Arquitectura, Pintura y Arte: Un Viaje a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Arquitectura Renacentista Italiana

Características Principales

  • Recuperación de elementos clásicos: órdenes clásicos, arco de medio punto, casetones
  • Construcciones basadas en cálculos matemáticos y proporciones
  • Búsqueda de orden, armonía y unidad espacial
  • Preocupación por el urbanismo y el diseño de jardines
  • Desarrollo de la teoría arquitectónica

Arquitectura Religiosa

  • Preferencia por la planta centralizada (cruz griega o circular)
  • Inspiración en el Panteón y templos bizantinos
  • Mantenimiento de las plantas de cruz latina

Arquitectura Civil

  • Importancia creciente
  • Diversificación de edificios: bibliotecas, universidades, hospitales, villas de recreo, palacios
  • Palacios urbanos con patio porticado central y estructura cúbica de tres pisos
  • Decoración exterior con almohadillado, pilastras, arcos de medio punto y cornisas

Jardín de las Delicias

Características

  • Tríptico de Hyeronimus Bosch
  • Mezcla de lo real y lo fantástico
  • Representación del paraíso, la fragilidad de lo material y el infierno

Panel Izquierdo (Paraíso)

  • Adán y Eva separados por Dios
  • Árbol de la vida y del bien y del mal
  • Fuente como símbolo de la vida
  • Criaturas monstruosas que suben por una roca con forma de cara

Panel Central (Fragilidad de lo Material)

  • Escena caótica que representa el pecado de la lujuria
  • Figuras desnudas
  • Estructuras arquitectónicas inestables
  • Estanque con mujeres desnudas bañándose
  • Hombres a caballo llenos de deseo

Panel Derecho (Infierno)

  • Castigos de los 7 pecados capitales
  • Instrumentos musicales gigantes como máquinas de tortura
  • Crítica al clero

El Matrimonio Arnolfini

Características

  • Pintura de Jan Van Eyck
  • Representación de una escena en una pequeña estancia
  • Hombre y mujer cogidos de la mano
  • Espejo que refleja a los protagonistas y otros dos personajes

Interpretaciones

  • Giovanni di Arrigo de Arnolfini y Giovanna Cenami
  • Giovanni di Nicolao Arnolfini y Constanza Trenta

Simbolismo

  • Zuecos como símbolo de opulencia
  • Perro como símbolo de fidelidad
  • Ropaje lujoso y solemne del hombre
  • Vestido verde de la mujer como símbolo de fertilidad
  • Mano izquierda de la mujer apoyada en el vientre como gesto típico de las embarazadas

El Expolio

Características

  • Lienzo de El Greco
  • Escena de los soldados romanos arrancando las vestiduras a Jesucristo
  • Gran colorido y expresionismo
  • Reminiscencias de Miguel Ángel y del manierismo

Composición

  • Cristo ocupa el eje central
  • Túnica roja que llama la atención
  • Composición simétrica con líneas verticales
  • Iluminación que transmite la vivencia de Dios

Figuras

  • Cristo con la cabeza elevada y los ojos mirando hacia arriba
  • Tres Marías y sayón de verde
  • Muchedumbre con rostros grotescos
  • Personaje con gorra y golilla que señala al espectador

Doble Punto de Vista

  • Cristo visto desde un punto bajo
  • Tres Marías y hombre de la cruz vistos desde arriba abajo

Entradas relacionadas: