Arquitectura Nórdica: Identidad, Tradición y Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La condición periférica impulsa la valoración de las ideas de la vanguardia, pero desde una actitud más crítica. La influencia alemana es notable en la mayoría de los países, siendo Suecia la que más la recibe, mientras que Finlandia muestra una mayor influencia rusa. El nacionalismo resalta su idiosincrasia, incluyendo la arquitectura.

El aislamiento fomenta la creación de sagas y mitos propios, con una cultura individualista que rechaza la globalización de la Revolución Industrial. Se sacraliza la relación con la naturaleza, especialmente el bosque, y la construcción se basa en la madera para combatir el frío invernal. El diseño funcional debe ser impecable. No se acepta el clasicismo como imposición, sino que se toman solo los elementos necesarios, como en la arquitectura de Engel, Ostberg o Tengbom.

Muchos arquitectos se forman en Italia, comprendiendo el uso de las formas clásicas. Eliel Saarinen construye la Estación de Ferrocarril de Helsinki, inspirada en ideas medievales, reelaborando el diseño de puertas y utilizando la torre como tótem y el granito como material principal. Esta idea se traslada al proyecto del Chicago Tribune, que lo lleva a EE.UU.

La Modernidad en los Países Nórdicos

En los años 30, la Modernidad se instala en los países nórdicos a través de la Expo Internacional, donde Asplund realiza ejercicios como el café Paradiset. Se aprende cómo el Clasicismo resuelve problemas cotidianos, asumiéndolo desde la reinterpretación de la arquitectura nórdica. Asplund firma la ampliación del Ayuntamiento de Goteborg, siendo un referente en la intervención del patrimonio.

El paisaje es parte integral de la arquitectura, como se ve en proyectos como el Cementerio del Bosque de Estocolmo. En la cultura nórdica, la muerte se esconde y es un ritual de "paso", expresado en la arquitectura del cementerio, proyectando un recinto sagrado y doméstico a la vez. Algunas capillas evocan la idea de cabañas, requiriendo atravesar el bosque para llegar a ellas.

En la Biblioteca Nacional, se recurre a formas de la Revolución Francesa, con un basamento que da paso a una escalinata que culmina en un cilindro inserto en cuatro brazos distintos. Este recorrido, que parte de un Clasicismo muy personal, también es realizado por Alvar Aalto, quien pasó su infancia en una ciudad del centro de Finlandia.

La Obra de Alvar Aalto

Su primer proyecto es el Club de Trabajadores de Jyvaskyla. En el oeste de Finlandia, levanta el Turum Sanomat, con fachadas típicas de Le Corbusier o el lenguaje de banderas y escudos tomados de la arquitectura soviética. En Viipuri, complementa el lenguaje abstracto con elementos arquitectónicos típicos, como el uso de la madera.

El sanatorio antituberculoso de Paimio es una obra señera del Movimiento Moderno, donde Aalto se aproxima más a las ideas internacionales. Es un edificio que, a pesar de la complejidad del programa, cuenta con un tratamiento interior muy preciso basado en el confort del usuario. En la Villa Mairea, no solo resuelve el programa, sino que elabora la metáfora del bosque finlandés, fusionando la tradición con nuevos detalles y materiales.

Entradas relacionadas: