La Arquitectura Musical de la Fuga: Tonalidad y Estructura Formal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Ámbito Tonal de la Fuga

Esta fuga está compuesta en la **tonalidad de Do menor (Do m)**, la cual es la **tonalidad principal** de esta obra. La **tonalidad principal** tiene cinco **tonalidades cercanas**, denominadas **tonalidades afines**. Estas son: **Mi bemol mayor (Mi♭ M)**, que es el **relativo mayor** de la **tonalidad principal**; **Sol menor (Sol m)**, que es la **dominante menor** (quinta justa ascendente) de la **tonalidad principal**; **Si bemol mayor (Si♭ M)**, que es el **relativo mayor** de la **dominante**; **Fa menor (Fa m)**, que es el **cuarto grado** o **subdominante** (quinta justa descendente) de la **tonalidad principal**; y **La bemol mayor (La♭ M)**, que es el **relativo mayor** del **cuarto grado** o **subdominante**.

Planteamiento Formal Teórico de la Fuga

La fuga se divide en tres partes, las cuales no poseen la misma extensión, es decir, no son simétricas. Estas tres partes son:

La Exposición

En la **exposición** se produce la presentación de un **motivo** (unidad mínima con sentido musical que funciona como elemento generador de elaboraciones) y la **respuesta** en forma de **canon a la quinta**. Cabe destacar que en la fuga la **respuesta** siempre se produce en forma de **canon a la quinta**, es decir, la distancia está determinada por el **compositor**, mientras que en otras formas como la invención la distancia interválica puede ser cualquiera, es decir, la distancia no está predeterminada. Entre un **motivo** y su **respuesta** se puede encontrar una **codeta**, la cual nos lleva mediante una **flexión** o un **nexo** a la **exposición** del **motivo**.

El Desarrollo

El **desarrollo** está formado por:

  • Primer Episodio

    Este **primer episodio** está formado por un *fortspinnung* (desarrollo continuo), una **modulación** a través de **progresiones armónicas** que conduce a la **dominante** o **quinto grado** respecto a la **tonalidad principal**, o al **relativo mayor** si la **tonalidad principal** es menor.

  • Primera Sección

    Esta **primera sección** se encuentra en la **dominante** o **quinto grado** de la **tonalidad principal** (o en el **relativo mayor** cuando la **tonalidad principal** es menor). En ella se produce la **exposición** del **motivo principal** en el **quinto grado** o en el **relativo mayor** (si la tonalidad es menor) y su **respuesta** en forma de **canon a la quinta**. No obstante, esta **respuesta** no siempre aparece, ya que el **motivo** puede exponerse solo en el **quinto grado** o en el **relativo mayor** (si la **tonalidad principal** es menor) sin que se presente la **respuesta** en forma de **canon a la quinta**.

  • Segundo Episodio

    Este **segundo episodio**, el cual está formado por un *fortspinnung* (desarrollo continuo), una **modulación** a través de **progresiones armónicas** que conduce a una **tonalidad afín** respecto a la **tonalidad principal**, y este abarca todo el **segundo episodio**.

  • Segunda Sección

    Esta **segunda sección**, que se encuentra en la **tonalidad afín** de la **tonalidad principal**, y en ella se produce la **exposición** del **motivo principal** en la **tonalidad afín** y su **respuesta** en forma de **canon a la quinta**. Sin embargo, esta **respuesta** no siempre aparece, ya que el **motivo** puede exponerse solo en la **tonalidad afín** sin que se presente la **respuesta** en forma de **canon a la quinta**. Puede que la **exposición** no sea de manera directa, sino **retrógrada**, **invertida**, etc.

  • Tercer Episodio

    Este **tercer episodio** está formado por un *fortspinnung* (desarrollo continuo), una **modulación** a través de **progresiones armónicas** que conduce a la **tónica** o **primer grado** respecto a la **tonalidad principal**, y este abarca todo el **tercer episodio**. Cabe destacar que este **tercer episodio** conduce a la **reexposición** o *stretto*.

Entradas relacionadas: