Arquitectura Modernista: Artistas, Obras y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Arquitectura Modernista

Fue un movimiento integral porque el arquitecto no es un mero profesional que diseña el edificio, sino que es también urbanista. Se preocupa por el entorno y la ciudad.

Tendencia Curvilínea

Víctor Horta

Artista belga, fue el primer arquitecto en aplicar las formas de la artesanía y de las artes menores. Entendió las posibilidades estéticas del hierro, uniendo función y estética.

Casa Tassel. Bruselas. Columnas de hierro visto con forma de enredadera. El capitel adopta una forma que parece sujetar el techo. La influencia japonesa en Horta se muestra en las curvas del suelo, las barandillas y las columnas. Crea espacios diáfanos, buscando la habitabilidad, el uso convencional y cotidiano.

Balaustrada del Hotel Salvay. Interpreta y abstrae la naturaleza y el movimiento.

Hector Guimard

Entradas del Metro de París. Arcos y entradas muy interesantes. Destacan sus formas escultóricas y su plasticidad, así como sus planchas rectas que rompen lo curvilíneo para proteger de la lluvia. La decoración siempre es vegetal.

Antoni Gaudí

Fue una propuesta singular e independiente dentro del Modernismo. Sus influencias son muy variadas y no fue precedente de ningún otro movimiento artístico. Gaudí fue el buque insignia del Modernismo catalán y de las obras de la burguesía.

Las fuentes del Modernismo catalán son nacionalistas, mirando siempre más a Europa que a España, y el Gótico como inspiración. De este, lo primero que se percibe es su carácter escultórico, buscando más la estética que la funcionalidad.

La Sagrada Familia (1883). Encontramos fuentes góticas, orgánicas, y traduce el mundo de la naturaleza en lo urbano. También se perciben influencias de las construcciones de adobe del Sahara y de las cuevas de Collbató. Es algo barroco y recargado, y fue creando a partir de lo que iba haciendo; no hay planos concretos. Trabajó con piedra caliza y hierros usados para decoraciones de forja, y el trencadís (introducción de mosaico en las fachadas a base de cerámica). Tiene tres fachadas, cuatro campanarios y una cripta.

Parque Güell. Columnas que buscan adaptarse a los relieves del entorno. Columnas irregulares, no perpendiculares al suelo.

Casa Milá. Es la metáfora del movimiento. Crea un acantilado erosionado por las aguas. La casa no tiene un solo ángulo recto; es irregular y curvilínea (como la acción de la erosión). Los balcones son como algas enganchadas en la piedra del acantilado.

Tejado de la Casa Batlló. Es una metáfora de un dragón, con una fachada de trencadís.

Sus obras son como recursos escenográficos, y sus construcciones son siempre diferentes en forma y materiales. Gaudí no decora los interiores.

Tendencia Rectilínea

Charles Rennie Mackintosh

Las principales características de la Escuela de Arte de Glasgow son la sobriedad y la contención.

Mackintosh está influido por la tradición medieval artesanal y trabaja con nuevos materiales y sillares o bloques de piedra, pero crea edificios funcionales adaptados a la necesidad de luz. Arranca de la tradición escocesa del castillo y mezcla tradición y modernidad, evitando toda anécdota para subrayar las aristas y los ventanales verticales. Prescinde del ornamento, dando paso a la sencillez, a una fachada limpia.

Hill House. Es una mansión. Deja la fachada desnuda de ornamentación, buscando la simetría.

Otto Wagner

Arquitecto austriaco. Recupera lo clásico y propulsa la reinterpretación del templo clásico. Como ejemplo, el Palacio de Correos de Viena. Propuso formas en las que cualquier motivo decorativo desaparece. Trabaja el hierro y recubre la fachada con losas de granito agujereadas para ser fijadas a la estructura. Lo decorativo viene determinado por la función; el interior es totalmente funcional.

Otra obra es la Majolikahaus, revestida con azulejos cerámicos y decoración simétrica, ordenada y cartesiana.

Josef Maria Olbrich

Entradas relacionadas: