Arquitectura Moderna: Funcionalismo, Bauhaus y el Impacto del Guggenheim Bilbao
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,35 KB
Funcionalismo Arquitectónico: La Máquina de Habitar
Desde principios del siglo XX, la arquitectura rechazó las tendencias historicistas y asumió las transformaciones del desarrollo técnico e industrial. Esto dio origen a una nueva arquitectura que utilizaba materiales innovadores como el hormigón, el vidrio y el hierro.
El funcionalismo concibe el edificio como una máquina, otorgando gran importancia a la ventilación, la iluminación y la orientación. No les interesa la decoración superflua, por lo que buscan materiales que cumplan una función estructural y estética intrínseca, como el hormigón armado.
Iconos de la Arquitectura Moderna: El Museo Guggenheim Bilbao
El Museo Guggenheim Bilbao, construido en los años 90, es obra del arquitecto canadiense Frank Gehry. Se ubica en una zona industrial a orillas de la ría, un área que en los años 90 estaba degradada y albergaba antiguas fábricas.
El edificio se consolidó rápidamente como un icono de la ciudad. Ocupa un solar situado 16 metros por debajo del nivel de la ciudad y está construido con piedra caliza, cristal y placas de titanio que recubren sus formas curvas y su planta irregular.
Destaca una marquesina altísima, sujeta por una columna. El interior está distribuido en tres niveles con 19 salas de exposición, algunas octogonales y otras curvas. La función principal del edificio es albergar exhibiciones de arte. Sus formas exteriores, curvas y caprichosas, se apartan de la arquitectura tradicional y llaman poderosamente la atención por estar cubiertas de titanio.
La Bauhaus: Cuna del Diseño Moderno y la Arquitectura Funcional
La Bauhaus, término alemán, denomina a un movimiento cultural y artístico que dio origen a la primera escuela de diseño y arquitectura del mundo. Fue fundada en 1919 en Weimar por Walter Gropius, en un contexto de profundo pesimismo en Europa, especialmente en Alemania.
El programa de la Bauhaus unía el estudio de los oficios artesanos con la tecnología, y el arte con la ingeniería. Su meta era servir de instrumento para mejorar la sociedad a través del diseño, creando productos baratos, duraderos y bellos.
Su principio básico podría resumirse en la máxima «la forma sigue a la función»; es decir, que las dimensiones y la apariencia deben reflejar la utilidad del objeto, y todo lo demás es superfluo. La Bauhaus sentó las bases para las tendencias de la arquitectura y del diseño industrial.
Fue clausurada por los nazis en 1933, pero sus ideas se extendieron por Europa y Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Walter Gropius se instaló en Estados Unidos y fue profesor en Harvard.
Su obra se basó en el uso de nuevos materiales y en la optimización del proceso constructivo para ahorrar costes y tiempo. Las características de la sede de la Bauhaus incluyen:
- El uso de materiales económicos pero resistentes como el hormigón.
- Formas claras y simples.
- Líneas rectas.
- La ausencia de decoración superflua.