Arquitectura del Hierro, Realismo, Art Pompier y Prerrafaelismo: Movimientos Artísticos del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Arquitectura del Hierro (Siglo XIX)

La Arquitectura del Hierro, característica del siglo XIX, se distingue por el uso de nuevos materiales como el hierro, el vidrio y el acero. Esta corriente coexistió con los historicismos arquitectónicos. La Revolución Industrial impulsó la disponibilidad de estos materiales, permitiendo la construcción de estructuras funcionales adaptadas a la nueva sociedad capitalista e industrial. La Arquitectura del Hierro también destacó en las Exposiciones Universales. Ejemplos emblemáticos incluyen el Crystal Palace de Paxton, construido para la Exposición Universal de Londres de 1851, y la Torre Eiffel, erigida para la Exposición Universal de París de 1889.

Realismo (Alrededor de 1850)

El Realismo fue un movimiento artístico que surgió tras la Revolución Francesa de 1848 y se prolongó hasta aproximadamente 1870. En contraposición al Neoclasicismo y al Romanticismo, el Realismo abandonó los temas políticos para concentrarse en los temas sociales. La belleza idealizada dejó de ser el objetivo principal, dando paso a la representación de la verdad, entendida como la realidad cotidiana. Entre los artistas más destacados de este movimiento se encuentran Courbet, Daumier y Millet.

Art Pompier (Pintura, Segunda Mitad del Siglo XIX)

El Art Pompier, también conocido como el academicismo francés de la segunda mitad del siglo XIX, estuvo fuertemente influenciado por los pintores neoclásicos Ingres y Jacques-Louis David. La temática predominante en este estilo abarca los desnudos femeninos, la naturaleza idealizada y la historia. Se caracteriza por una gran destreza técnica, la adherencia a normas estrictas, el uso de colores suaves y refinados, y la presencia de luces diáfanas. Sin embargo, las obras a menudo se consideraban repetitivas y adaptadas al gusto de la clientela burguesa y aristocrática, lo que les confería una apariencia artificial y carente de contenido profundo. Alexandre Cabanel y Bouguereau son dos de los representantes más destacados de este estilo artístico.

Prerrafaelismo (Alrededor de 1850)

El Prerrafaelismo fue un movimiento artístico exclusivamente británico que nació en Londres a finales de 1848. Fue iniciado por tres jóvenes estudiantes de la Royal Academy: William Holman Hunt, John Everett Millais y Dante Gabriel Rossetti. Estos artistas rechazaban el lenguaje plástico enseñado en las academias, considerándolo vacío e intrascendente. Propusieron un retorno al arte del Trecento y Quattrocento, estableciendo como modelo la pintura anterior a Rafael, de donde deriva el nombre del movimiento.

El Prerrafaelismo posee un fuerte componente literario, abordando temas contemporáneos, leyendas medievales y temas religiosos. Sus obras se distinguen por una gran fidelidad a la naturaleza, plasmada a través de detalles minuciosos y el empleo de una técnica muy precisa.

Entradas relacionadas: