Porque la arquitectura griega esta hecha a la medida del hombre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Grecia:
-Ubicación:
se distinguen principalmente 3 periodos en la evolución de la arquitectura griega: el periodo arcalco (siglos X-V ac), el periodo clásico (siglos V, IV ac) y el periodo helénico (siglos IV-II ac). Los valores fundamentales de la civilización occidental tales como el humanismo, individualismo, la dignidad humana, la democracia fueron heredados de Grecia Y ven el mundo desde una visión antropocéntrica.-Línea del tiempo:
Siglos X-V ac: el periodo arcaico civilización minoica y micénica (750-500ac), Siglos V-IV ac: el periodo clásico (500-323 ac), Siglos IV- II ac: el periodo helénico, muerte de Alejandro Magno (323 ac al 146 ac.)-Modo de vida:
Política: en Atenas el modelo de ciudad democrática en la que un reducido grupo de ciudadanos controlaba las instituciones del poder. *Sociedad: los ciudadanos gozan de una posición económica desahoga, dedican su tiempo a las actividades políticas y artísticas. *Económica: son fundametalmente la agricultura de cereal vid y olivo, junto con la artesanía de cerámica. *Arte y arquitectura: la sociedad ateniense de una importancia trascendental a la vida publica, por lo que se dedicaron a la construcción de edificios públicos. *Religión: el antropocentrismo de la religión se percibe en todos los aspectos de la vida griega.-La ciudad:
Ciudad de 10mil hombres distribuidos en 3 partes: una comprendía los artesanos, otra los labradores, la tercera los guerreros, u gentes de armas. Dividía también el territorio en 3 zonas, sagrada, publica y privada: la 1ra estaba consagrada a los dioses, de la otra los guerreros obténían sus medios de subsistencia y la tercera se entrega a los labradores.Hipodamo de mileto / pireo ouerto de Atenas (460-470ac)
-La ciudadanía:
la creación de las bases de la democracia y el estado moderno posibilitaron el desarrollo de la cultura humanística de la Gracia antigua, su expresión es la polis griega.-La Polis Griega:
el griego realizo un tipo de vida fundamentalmente callejero. Descubríó el encanto de la conversación y el de filosofar.-La ciudad Ágora:
las edificaciones rodean una gran pieza abierta: El Agora. Edificaciones aisladas, monumentales, la perfección de su composición es para ser observadas.Agora: espacio para realización de las actividades publicas: edificios gubernamentales: Boeleterios, edificios comerciales: Stoas, edificios recreativos y culturales: odeón, teatro y edificios para la salud: palestraa y gimnasios.
-La acrópolis:
se colocaba en un lugar de la ciudad, para garantizar su defensa. Espacio dedicado a la función religiosa. Se consagra a la divinidad protectora de la ciudad y los ritos se desarrollan abiertamente. Edificaciones religiosas: templos..Dedicados a diferentes divinidades.-La proporción:
Arquitectura para ser contemplada, por lo tanto debía ser perfecto. Relación con el hombre: el hombre en Grecia es la medida de todas las cosas. Arquitectura en armónía y proporción con el hombre. Ruptura con el orden colosal oriental. Búsqueda de la belleza: proporción y medidas. Simetría.-Sección Áurea:
sistema de proporción: sección Áurea o numero de oro. División armoniaca: segmento menos es al segmento mayor, como éste a su totalidad.-Efectos ópticos:
búsqueda de a perfección: utilización de efectos ópticos: 1) Las columnas se inclinan levemente hacia el interior para no perder la visión de ortogonalidad. 2)Distancia entre columnas para parecer de igual separación. 3) Éntasis: engrosamiento de la parte central de las columnas, corrige efecto de concavidad visual. 4)Columnas ubicadas en ángulos o esquinas de mayor ancho para dar sensación de robustez y fortaleza. 5)El entablamento y el estereóbato/estilóbato para evitar el efecto de concavidad.-Tecnología: -
Los materiales constructivos: primero ladrillo y madera combinados con arenisca. Posteriormente en la época clásica, el mármol. -ES una estructura adintelada o arquitrabada: columna y arquitrabe.Muros compuestos de sillares para lograr un ajuste perfecto. Se aseguraban con grapas metálicas.
-Los órdenes:
ordenes arquitectónicos: *creación del orden arquitectónico, es el resultado de la búsqueda de la armónía visual. *No existen dimensiones fijas sino relaciones establecidad de proporción. *Orden:articulación de las partes fundamentales.Entablamiento: elemento horizontal que soporta el peso del techo. Soporte o columna: simboliza al árbol, soporta el peso. Basamento: asiento del edif, gradas.
-Orden dórico:
Encarnación de lo fuerte, lo viril. Columna sin basa. Proporción: altura 4 a 6 veces el ancho. El mas famoso es el Partenón.-