Arquitectura Griega Clásica y Arte Bizantino: Órdenes y Mosaicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Introducción al Arte Griego Clásico
En el siglo VII a.C., el arte reflejaba la importancia de las Polis mediante el uso de materiales duraderos como el mármol y las proporciones ideales, características de la arquitectura arquitrabada.
Arquitectura Griega: Los Órdenes Clásicos
Orden Dórico
Surgió en el Peloponeso y su auge fue en el siglo VI a.C.
Componentes
- Columna: Se apoya sobre el estilobato, su fuste es estriado y está formado por tambores con éntasis, y su capitel está formado por el equino y el ábaco.
- Entablamento: Formado por un arquitrabe liso, un friso con triglifos y metopas, y una cornisa.
- Cornisa: Formada por un frontón triangular, un tímpano decorado con esculturas y un tejado de doble vertiente decorado con gárgolas.
Ejemplo Destacado
- El Partenón
Orden Jónico
Surgió en el Egeo y su auge fue en el siglo V a.C.
Componentes
- Columna: Se apoya sobre una basa, su fuste es acanalado y su capitel está formado por volutas y el ábaco.
- Entablamento: Formado por un arquitrabe a tres bandas, un friso con relieves y una cornisa.
- Cubierta: Formada por un frontón triangular, un tímpano decorado con esculturas y un tejado de doble vertiente decorado con gárgolas.
Ejemplos Notables
- Templo de Atenea Niké
- Erecteion
Orden Corintio
Es una variante del orden jónico que se diferencia por las hojas de acanto y volutas en los ángulos del capitel.
Ejemplo Representativo
- Templo de Zeus Olímpico
El Templo Griego: Función y Estética
Era la casa de la divinidad, situada en la acrópolis, y en cuyo exterior se realizaban los cultos. Por eso, el exterior tenía más riqueza decorativa con el uso de esculturas y la policromía.
Arte Bizantino
El arte bizantino desarrolló técnicas y estilos distintivos, especialmente en la decoración interior.
El Mosaico Bizantino
Se utilizó ampliamente para decorar los edificios.
Rasgos Característicos
- Escaso naturalismo
- Uso intenso del cromatismo
- Uso de materiales nobles como el oro
- Uso de temas religiosos
Ejemplo Ilustrativo
- Procesión de los santos
Arquitectura Bizantina
Los interiores bizantinos a menudo estaban decorados con mosaicos y capiteles de cimacio, que presentan una decoración zoomorfa y vegetal.
Ejemplo Destacado
- Santa Sofía de Constantinopla, que utiliza las pechinas para unir la base cuadrada y la cúpula.