Arquitectura Gótica: Periodos Clave y Estructura de la Catedral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Periodos del Gótico: Una Evolución Estilística

El estilo gótico se inicia hacia 1130 y se prolonga hasta comienzos del siglo XVI. Se divide en cuatro grandes etapas:

  • Gótico Preclásico o Inicial (1130-1200): Período que se corresponde con la construcción de las primeras catedrales de la Isla de Francia.
  • Gótico Clásico o Pleno (1200-1250): Período de afirmación y madurez del nuevo estilo.
  • Gótico Radiante (1250-1400): Caracterizado por la práctica desaparición del muro de piedra y la generalización de las vidrieras.
  • Gótico Flamígero o Final (1400-1515): Dominio de lo decorativo sobre lo estructural. El término "flamígero" deriva del francés flamboyant, que hace referencia a los elementos ornamentales con forma de llama.

La Catedral Gótica: Estructura y Elementos Clave

Las catedrales góticas presentan planta cruciforme o de cruz latina, y están constituidas por tres partes claramente diferenciadas: la cabecera, el transepto y las naves longitudinales.

Elementos de la Planta

El número de naves de la cabecera suele ser de cinco, y el número de tramos o crujías de tres. Al llegar al ábside, la cabecera se prolonga en la girola o deambulatorio, que puede ser simple o doble. La girola circunda la capilla mayor y permite el acceso a las capillas radiales o absidiolos. Estas suelen tener planta poligonal, para facilitar la construcción de grandes ventanales en sus muros.

La cabecera queda separada de las naves longitudinales por el transepto, que corta a estas en sentido transversal, y en cuyo centro se distingue el crucero. El transepto puede estar formado por una o tres naves, que generalmente sobresalen muy poco de los muros laterales.

Las naves longitudinales de la catedral constituyen el último elemento de la planta. Estas son en número impar, oscilando entre tres y cinco, siendo la nave central más ancha y alta que las laterales. Las naves terminan en la parte Oeste de la catedral, donde se ubica una fachada monumental flanqueada por dos torres.

El Alzado de la Catedral Gótica: Proyección Vertical

El alzado de la catedral gótica se caracteriza por su proyección vertical. La catedral organiza su alzado interior en tres niveles claramente diferenciados que, de abajo a arriba, son los siguientes: la arquería de separación de las naves laterales, el triforio, y los ventanales.

Nivel Inferior: La Arquería de Separación

En el nivel inferior, la arquería de separación entre las naves utiliza un nuevo tipo de arco, denominado arco apuntado, una de las grandes aportaciones del Gótico. Este arco aparece sostenido por gruesos pilares cilíndricos, llamados pilares acantonados, a los que se adosan pequeñas columnillas o baquetones para recibir las cargas de los arcos que forman las bóvedas.

Segundo Nivel: El Triforio

El segundo nivel de la catedral gótica está formado por el triforio, que consiste en una galería estrecha abierta en el muro de la nave central y que permite el paso de una persona. El triforio sustituyó en el Gótico a la tribuna de las iglesias románicas, y funcionalmente servía para contrarrestar el peso de las cargas de la nave central.

Alzado Exterior: Contrafuertes y Arbotantes

Exteriormente, los maestros de obras góticos inventaron un alzado completamente nuevo, que permitía el contrarresto de las cargas de forma muy eficaz. Este sistema utiliza gruesos contrafuertes adosados al exterior de las naves laterales, unidos a estas por un arco aéreo externo, denominado arbotante. Cada contrafuerte, a su vez, aparece coronado por un pináculo que refuerza la proyección vertical de la catedral.

Tercer Nivel: Los Ventanales y Vidrieras (Claristorio)

El tercer nivel de la catedral gótica lo constituyen los grandes ventanales de tracería cerrados por vidrieras, denominados también claristorio. Las vidrieras se definen como un bastidor con vidrios de colores unidos con plomo, utilizado como elemento de cierre de los vanos. Los ventanales están formados por doble arco apuntado con rosetón circular en la parte alta. Su función es inundar la nave central de luz coloreada, símbolo de Dios.

Entradas relacionadas: