Arquitectura Gótica: Orígenes, Características y Escuelas Europeas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La arquitectura gótica se desarrolló principalmente en Francia entre los siglos XII y XVI. Se caracterizó por una tipología arquitectónica que abarcaba tanto la arquitectura religiosa como la civil.

Características de la Arquitectura Gótica

Precedentes

  • La orden del Císter (arquitectura cisterciense), que se oponía al estilo románico, rechazando la escultura zoomórfica y antropomórfica, así como las proporciones desmesuradas.
  • El abad Suger y la nueva iglesia de Saint-Denis, que retomaron los principios cistercienses de luminosidad y los postulados de la teología de la luz del Pseudo-Dionisio.

Características Principales

  • La búsqueda de la luz: Se trata de una arquitectura transparente y diáfana, donde el muro actúa como marco de los ventanales. La luz era considerada la esencia de toda belleza visual. La teología de la luz se basaba en la lux corporalis que se transforma en lux spiritualis a través de las vidrieras.
  • El nuevo sistema de construcción y descarga: La originalidad del gótico reside en su combinación de elementos para alcanzar la máxima altura y llenar la iglesia de luz. Utilizaron:
    • El arco apuntado u ojival.
    • La bóveda de crucería, formada por dos arcos ojivales, plementos y tipologías como la cuatripartita, sexpartita, de terceletes y estrellada.
    • Soportes como pilares, arbotantes, contrafuertes y pináculos.
    Este sistema otorgó gran importancia a las proporciones. El muro dejó de ser el elemento sustentante principal, predominando el vano sobre el macizo. En la planta, se desarrolló la cabecera utilizando el Chevet para dirigir la luz hacia el altar mayor. El alzado también contribuyó a la búsqueda de la luz.

Etapas Cronológicas del Gótico

  • Primer Gótico: 1ª mitad del siglo XII.
  • Gótico Clásico: 1ª mitad del siglo XIII.
  • Gótico Radiante: Mediados del siglo XIII - mediados del siglo XIV.
  • Gótico Flamígero: Mediados del siglo XIV - 1500.

Escuelas Europeas del Gótico

Escuela de Castilla (España)

En Castilla se construyeron puras manifestaciones del gótico, con influencia francesa pero aportaciones propias, como una mayor ornamentación y la ocupación de gran parte de la nave mayor por el coro. El inicio de la construcción de las grandes catedrales góticas se llevó a cabo bajo el patronazgo de Fernando III.

El Siglo XV en Castilla

El siglo XV fue un periodo de gran actividad arquitectónica, destacando dos etapas:

  • La primera mitad se caracterizó por la sencillez constructiva y ornamental, con el inicio de la construcción de las Catedrales de Murcia y Sevilla (esta última, la más grande de España).
  • La segunda mitad presenta edificios de grandes proporciones, combinando una aparente sencillez constructiva con una rica ornamentación que incluye bóvedas estrelladas, arco conopial, arco mixtilíneo, fachada-tapiz y temas decorativos como los 'salvajes' cubiertos de vello, cadenas y rosetas. Obras principales incluyen el Colegio de San Gregorio de Valladolid y San Juan de los Reyes.

Escuela de la Corona de Aragón (España)

En el siglo XIV, el gótico tuvo un gran esplendor en Cataluña, Valencia y Baleares. Se caracteriza por la austeridad, una tipología de planta de salón, abundancia de rosetones y escasez de arbotantes. Las principales obras fueron las Catedrales de Barcelona y Palma de Mallorca, y la iglesia de Santa María del Mar (Barcelona).

Escuela de Inglaterra

Se caracteriza por la horizontalidad, el arco Tudor, bóvedas muy decoradas y planta recta con cabecera de cruz patriarcal.

Escuela de Alemania

La escuela de Alemania sigue las pautas del gótico francés.

Escuela de Italia

La escuela de Italia emplea fachadas triangulares con mármoles y el estilo gótico tuvo un escaso arraigo en comparación con otras regiones.

Entradas relacionadas: