Arquitectura Gótica: Elementos Clave y Diseño de Planta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La arquitectura gótica sigue siendo esencialmente religiosa, aunque el renacimiento urbano y el auge de la burguesía explican la creciente importancia de la arquitectura civil. El edificio gótico por excelencia es la **catedral**. Las ciudades medievales compitieron por construir la catedral más espléndida para glorificar a Dios y a la Virgen, pero también para reflejar su poder. La palabra **catedral** deriva del latín cátedra o sede del obispo, ya que esta se encontraba en su interior. Servía además la catedral como telón de fondo para la representación de dramas religiosos y para las festividades públicas.

Elementos Formales de la Arquitectura Gótica

Iniciamos el estudio de la catedral gótica por el análisis de sus elementos formales. Los dos elementos que mejor definen las novedades formales del gótico serán el **arco apuntado** y la **bóveda de crucería**.

El **arco apuntado** (también llamado ojival) es un arco de dos centros, formado por dos segmentos de circunferencia que se cortan en ángulo agudo en la clave. Es un arco más seguro, puede soportar más peso, permite mayor altura y mayor apertura.

Otros arcos utilizados serán el **conopial**, con cuatro centros (dos interiores y dos exteriores) que tiene forma de quilla invertida de barco, y el **carpanel** (trazado a partir de tres centros).

La **bóveda de crucería** está formada por dos arcos diagonales que se cruzan en la clave y soportan la **plementería** (conjunto de plementos o paños constituidos por sillares de piedra, dispuestos entre los nervios de una bóveda de crucería).

También, y al igual que el arco apuntado, la bóveda de crucería supone grandes ventajas respecto a la de cañón. Los empujes de los arcos, concentrados en esos cuatro puntos, son trasladados a través de los **arbotantes** (arcos de descarga) hacia el exterior, hasta los **estribos** o **contrafuertes**, rematados habitualmente por **pináculos** (torrecilla piramidal puntiaguda).

Esta bóveda de crucería simple evolucionó hacia formas más complejas y decorativas como por ejemplo la **bóveda sexpartita**, formada por dos arcos diagonales más uno transversal de lado a lado pasando por la clave.

El uso del **arco apuntado** y la **bóveda de crucería** va a hacer posible que el muro tenga ahora una función totalmente distinta a la del románico y que su articulación sea también diferente.

La Planta en la Arquitectura Gótica

Se utilizó preferentemente la **planta de cruz latina** con algunas novedades respecto a la utilizada en el románico.

  • La zona de la cabecera cobra mayor desarrollo (**macrocefalia**).
  • La orientación de la planta es la misma que en las iglesias románicas.

Entradas relacionadas: