Arquitectura Gótica: Ejemplos Clave en España y Francia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Desmaterialización del Muro en la Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica representa una evolución significativa respecto a la arquitectura románica. La masividad del muro pétreo, característico de los romanos, es sustituida por una estructura a modo de esqueleto, permitiendo una mayor entrada de luz y una sensación de ligereza.

La Santa Capilla de París

Construida a mediados del siglo XIII, la Santa Capilla es un ejemplo paradigmático de esta desmaterialización. Se trata de una capilla de pequeñas dimensiones con una sola nave, donde la arquitectura se reduce a los contrafuertes. Los muros han sido sustituidos por amplios paños de vidrio, creando un espacio diáfano y luminoso.

  • Niveles: La capilla tiene dos niveles: el inferior, que alberga una cripta, y el superior, que se asemeja a una caja de vidrio.
  • Arbotantes: No presenta arbotantes, lo que acentúa la sensación de ligereza.
  • Bóvedas: Los paños de las bóvedas están pintados de azul, evocando la bóveda celeste y dando la impresión de estar hechas de vidrio.

Parámetro Decorativo y Diafanidad Espacial

La arquitectura gótica, aunque muestra estructuras clásicas, introduce elementos decorativos complejos. Las bóvedas cuatripartitas, las superficies y los nervios se convierten en estructuras ornamentales. La diafanidad espacial es otro elemento clave, donde la nave central, con mayor altura y anchura que las laterales, genera secciones escalonadas y espacios amplios.

En Inglaterra, las catedrales de los siglos XIV y XV adoptan un gótico tardío, con iglesias más bajas y una decoración exuberante, como la multiplicación de nervios en las bóvedas.

El Gótico en la Península Ibérica

La Península Ibérica, dividida en los reinos de Castilla y Aragón, experimentó la influencia del gótico de manera diferente. El Reino de Castilla, con una fuerte relación con Francia, adoptó el gótico rápidamente, creando una copia fiel del estilo francés.

En Castilla, al igual que en Francia, se observa una triada de catedrales importantes: León, Burgos y Toledo.

Catedral de León

Conocida como la Pulcra Leonina, la catedral de León presenta una transición del cuerpo principal de tres naves a la cabecera con cinco, muy unida al transepto. Se asemeja a la catedral de Reims. El segundo deambulatorio está interrumpido por capillas, y en general, presenta líneas puras y canónicas.

Catedral de Toledo

La catedral de Toledo, catedral primada de España, asume el rango mayor de las catedrales españolas. Se han eliminado los gabletes, y el transepto no se evidencia en la planta, con los brazos no sobresaliendo del cuerpo de la iglesia. Sigue el modelo de Notre Dame de París.

Catedral de Burgos

La catedral de Burgos tiene una planta de cruz latina con una sección clásica y doble arbotante. La fachada principal se completó siguiendo el modelo francés.

Arquitectura Gótica en Barcelona

  • Catedral de Santa Eulalia: Situada dentro de las murallas romanas antiguas, presenta un cimborrio de aguja calada y una fachada neogótica. Conserva la cubierta y las torres originales. La fachada principal se terminó en el siglo XIX. La planta incluye tres naves centrales, coro, cripta de Santa Eulalia, girola, capillas entre los contrafuertes y un claustro.
  • Iglesia de Santa Agata: No se proporciona información específica.
  • Santa María del Mar: Representa un gótico desnudo y racional, destacando la diafanidad espacial. El arbotante ya no es un arco, las bóvedas tienen el mismo punto de arranque y los pináculos desaparecen. Las cubiertas son el trasdós de las piedras.
  • Catedral de Gerona: Inicialmente con una sección clásica, se prescinde de las tres naves para dejar una sola, creando un espacio diáfano con bóvedas cuatripartitas.

Lonja de Valencia

La Lonja de Valencia de Pera Conta presenta tres naves de igual altura, que recorren el cuarto parámetro. Los pilares son estructuras helicoidales, entorchados, para minimizar su impacto visual.

Entradas relacionadas: