Arquitectura Gótica: Características, Origen y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Introducción a la Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica es una forma artística que se desarrolló en Europa Occidental durante la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV. Este estilo, comprendido entre el románico y el Renacimiento, se extendió principalmente en la cristiandad latina, aunque en algunas regiones, más allá de Italia, las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.

El Término 'Gótico': Origen y Significado

El término "gótico" es un adjetivo relacionado con los godos. Fue utilizado por primera vez, en este contexto, por el tratadista italiano Giorgio Vasari (1511-1574). En su obra de biografías de pintores toscanos, Vasari usó este término en un sentido peyorativo para referirse a la arquitectura anterior al Renacimiento, considerándola propia de los "bárbaros" o godos. Describió sus componentes como confusos, desordenados y poco dignos, en contraste con la perfección del arte clásico. En esa época, se denominaba comúnmente como opus francigenum (estilo francés), haciendo referencia al origen de esta innovación. Curiosamente, en la España del siglo XVI, el gótico final (isabelino o plateresco) era visto como una forma de construir "a lo moderno", mientras que la arquitectura clasicista del Renacimiento italiano era considerada "a la antigua" o "a lo romano".

Características Principales de la Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica se distingue por su énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de los espacios interiores. Aunque surgió del románico, se opuso a sus volúmenes masivos y a la escasa luz interior de sus iglesias. Este estilo se desarrolló principalmente en la arquitectura religiosa (monasterios e iglesias), alcanzando su máximo esplendor en la construcción de grandes catedrales, una tarea en la que competían las ciudades. Sin embargo, también tuvo un papel importante en la arquitectura civil (palacios, lonjas comerciales, ayuntamientos, universidades, hospitales y viviendas de la burguesía urbana) y militar (castillos y murallas).

Elementos Estructurales Clave

Los dos elementos estructurales fundamentales de la arquitectura gótica son:

  • El arco apuntado u ojival: A diferencia del arco de medio punto románico, el arco apuntado distribuye mejor las cargas y permite una mayor altura.
  • La bóveda de crucería: Sus empujes, más verticales, permiten una mejor distribución del peso.

La mayor parte de las cargas se transmiten desde las cubiertas a contrafuertes exteriores mediante arbotantes. Esto libera a los muros de su función sustentante, permitiendo la inclusión de amplias vidrieras y rosetones que inundan el interior con luz.

Expansión y Evolución del Estilo Gótico

La arquitectura gótica nació en las regiones de Normandía e Isla de Francia. Desde allí, se difundió primero por todo el reino de Francia y, posteriormente (a mediados del siglo XIII), gracias a la expansión del arte cisterciense y las rutas jacobeas, por el Sacro Imperio Romano Germánico y los reinos cristianos del norte de España. En Inglaterra, el estilo francés se introdujo rápidamente, aunque adquirió un carácter nacional distintivo. En Italia, su llegada fue tardía y tuvo una aceptación desigual, siendo pronto sustituido por el Renacimiento.

El Neogótico: Un Resurgimiento en el Siglo XIX

El medievalismo, impulsado por el romanticismo y el nacionalismo del siglo XIX, propició el resurgimiento de la arquitectura gótica a través del neogótico. Este estilo historicista reproducía el lenguaje arquitectónico gótico con formas más o menos genuinas. Destaca la labor restauradora y reconstructora del francés Eugène Viollet-le-Duc.

Entradas relacionadas: