Arquitectura Gótica: Características, Elementos Clave y Edificios Emblemáticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Arquitectura Gótica: Características Generales
Es lo principal del Gótico, ya que nunca nada avanzó tanto ni tan espectacularmente como la arquitectura gótica. Predomina la verticalidad. Predomina el naturalismo, inspirándose en el nervio de las plantas para las cubiertas. Se desarrolla mucho la columna y el pilar. Lo más representativo del Gótico sigue siendo la iglesia, pero al estar en la ciudad, es una catedral.
Elementos Arquitectónicos
Planta
Poca diferencia de la planta en comparación al Románico, ya que siguen usando la cruz latina. Normalmente cuentan con 3 naves, aunque a veces las hay de 1 y 5. El crucero está poco desarrollado, al contrario de la cabecera que está muy desarrollada; casi siempre hay una girola (simple o doble) con capillas.
Estas catedrales suelen tener 3 pisos o niveles:
- Arquería
- Triforio
- Ventanales (claristorio)
La nave central solía ser muy alta. La tribuna del segundo piso se hace innecesaria por el uso de arbotantes y se transforma en un triforio o desaparece del todo. Las torres suelen ser exageradas en altura.
Materiales y Aparejos
Se usa la piedra en sillares regulares, aunque también la mampostería y mampostería entre sillería. Aparece el vidrio con fuerza (vidrieras), y la madera se usa en los tejados.
Elementos Sustentantes
Destaca el pilar fasciculado (con baquetones) en el interior. La distribución del peso permite hacer construcciones mucho más altas que las románicas. Sus muros son más finos, reforzados con contrafuertes, y los vanos (ventanales) son desmesuradamente más grandes que los del Románico.
Elementos Sostenidos
Se usa mucho el arco apuntado u ojival, aunque también se usa el rebajado o el conopial. Otro elemento característico del Gótico es la bóveda de crucería, apoyada sobre 4 arcos apuntados, descargando el peso de la cubierta sobre los 4 vértices.
Sistema de Descarga de Pesos
Aparece un nuevo sistema de descarga para aguantar el peso vertical y compensar el reducido espesor de los muros. Este peso vertical pasa a los cuatro vértices ya mencionados, y estos lo absorberán los pilares y sus baquetones adosados. En caso de haber fuerzas horizontales (empujes de las bóvedas), estas serían absorbidas por los arbotantes, y de ahí a sus estribos o contrafuertes exteriores.
La Luz
Los edificios son mucho más iluminados que los románicos, buscando el acercamiento simbólico a Dios a través de la luz. Se alcanza un nivel nunca visto en la historia del arte a través de las vidrieras coloreadas.
Decoración
La decoración se suele concentrar en las portadas y los claustros. Los capiteles suelen estar decorados con geometrías o con elementos vegetales (cardinas, hojas de roble, etc.). Aunque el lugar más importante decorativamente es el tímpano, pudiendo aparecer dividido en franjas horizontales; muchas veces ya no aparece la figura del Pantocrátor en su centro. Las figuras de las arquivoltas siguen la línea del arco, y las figuras de las jambas se "comunican" entre sí con mayor naturalismo. La fachada suele estar dividida en tantas calles como naves tiene (normalmente 3).
Edificios Más Destacados de Europa (Origen en Francia)
La arquitectura gótica nace en Francia, sobre la segunda mitad del siglo XII y a lo largo del XIII, que es cuando se construyen sus mayores catedrales góticas, de las que destacan:
- Catedral de Notre Dame de París
- Catedrales de Reims, Chartres y Amiens
- La Sainte Chapelle de París
El Gótico en España
Se distinguen varias etapas:
Finales del Siglo XII y Principios del XIII (Gótico Inicial o de Transición)
- Monasterio de Poblet (Tarragona)
- Catedrales de Lérida, Tarragona, Ávila y Cuenca
Etapa Clásica (Siglo XIII)
- Catedrales de Burgos, Toledo y León (siguen el modelo francés)