Arquitectura y Funcionamiento del Correo Electrónico: Agentes, Clientes y Listas de Distribución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Respuestas Rápidas
1) c 6) a
2) a 7) d
3) b 8) c
4) a 9) c
5) a 10) d
Componentes Fundamentales del Correo Electrónico
1. Agentes de Transferencia y Entrega de Correo
- MTA (Mail Transfer Agent): Es el servidor de correo. Se trata de un programa encargado de la transferencia de mensajes de correo electrónico entre diferentes máquinas.
- MDA (Mail Delivery Agent): Se encarga de copiar los mensajes de correo electrónico desde el servidor de correo al buzón del usuario.
- MUA (Mail User Agent): Son los clientes finales de correo electrónico. Es el programa que ejecuta el usuario para leer el correo de entrada y enviar los mensajes de correo de salida.
Proceso de Envío y Recepción de Correo Electrónico
2. Flujo de un Mensaje de Correo
- Cuando se envía un mensaje de correo electrónico, este se enruta de servidor a servidor hasta que llega al servidor del receptor.
- El mensaje se envía al servidor MTA de correo electrónico, cuya función es transportarlo hasta el MTA destinatario.
- El MTA destinatario entrega el correo electrónico al servidor MDA de correo entrante, el cual almacena el mensaje mientras espera a que el usuario lo lea.
El flujo completo de un mensaje de correo electrónico se puede esquematizar de la siguiente manera:
Cliente de correo > MUA > MTA > Internet (MTA's encadenados) > MTA > MDA > MUA > Cliente de correo
Tipos de Clientes de Correo Electrónico
3. Modalidades de Acceso al Correo
- Cliente instalado en el ordenador: Se instala una aplicación específica en el ordenador, permitiendo descargar el correo desde el servidor al equipo local.
- Cliente vía web: Permite acceder a la página correspondiente del servidor desde un navegador web para consultar mensajes recibidos y enviar nuevos mensajes.
- Cliente en el servidor: Para leer el correo, es necesario conectarse directamente al servidor, a menudo mediante una conexión tipo Telnet.
Clasificación de Listas de Distribución
4. Tipos de Listas de Correo
Según los requisitos de suscripción:
- Listas abiertas: El usuario puede darse de alta o de baja a sí mismo de la lista, pero no a otro usuario. Generalmente, este tipo de listas requiere la confirmación del alta del usuario.
- Listas cerradas: Solo el administrador puede dar de alta o de baja a un usuario, quien se limita a formular una petición. En caso de que se admita su solicitud, recibirá una notificación.
- Listas automáticas: El usuario puede darse de alta o baja a sí mismo o a otro usuario. Normalmente, en este tipo de listas se requiere la confirmación del alta del usuario.
Según los requisitos de distribución:
- Pública: Cualquier usuario puede enviar mensajes directamente a la lista.
- Privada: Si el usuario está autorizado, puede enviar mensajes a la lista directamente. Si no lo está, sus mensajes irán al buzón del administrador, quien tiene la última palabra para decidir qué hacer con ellos.
- Moderada: Los mensajes de cualquier usuario se dirigen siempre al moderador, quien decide si deben publicarse o no.