Arquitectura y fotografía en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Recuperación del pasado y nuevos materiales

La arquitectura historicista y la arquitectura del hierro se transforma en la sociedad europea del siglo XIX. Rompe con la estructura neoclásica, queriendo un arte en la Edad Media, más original, cálido.

Eclecticismo arquitectónico

Destacamos el neogótico y él neomudéjar

El neogótico es nacido de la atracción que el Espíritu romántico sentía por el mundo medieval. levanta nuevos edificios, y se restaura y completa edificaciones medievales cómo catedrales y castillos.

Destaca Viollet-le-Duc, con Notre Dame de París y sus características gárgolas el ambiente artístico fue muy proclive al medievalismo

Edificios representativos

  • El Palacio de Westminster, Londres
  • Las famosas gárgolas, Notre Dame
  • Támesis, Londres
  • San Jerónimo el Real, Madrid
  • Fachada de la catedral de Barcelona
  • Catedral Almudena de Madrid
  • El arquitecto más relevante fue Pugin, quién construyó con Barry el Palacio de Westminster, incendiado.

Neomudéjar

Se desarrolló en la Península Ibérica a finales del siglo XIX-XX. Se asocian a construcciones de carácter festivo y de ocio, cómo casinos, saunas, plaza de toros… En España es reivindicado como estilo nacional, el arquitecto Emilio Rodríguez Ayuso vio este arte únicamente español de ladrillo y los arcos de herradura.

En muchos casos son obras de estilo neoárabe con el aspecto de ladrillo visto.

Plaza de Toros de Las Ventas, Madrid. La plaza de toros de La Malagueta, Málaga. El edificio de Correos de Zaragoza. La estación de ferrocarril de Toledo. El Gran Teatro Falla de Cádiz. Pabellón mudéjar del Parque de María Luisa en Sevilla

La arquitectura del hierro

Utilización de nuevos materiales industriales, hierro remaches y cristal, creación de espacios diáfanos de gran amplitud, potenciar la arquitectura espectáculo con sus dimensiones y su relación con el ocio y disfrute para sorprender a los visitantes biblioteca de París

La primera Exposición Universal se celebró en el Palacio de Cristal, en Londres 1851 bajo el título ``gran exposición de los trabajos de la industria de todas las naciones''.

Es obra de Joseph Paxton también llamado monstruo de cristal, fue catalogado ahora maestra y una de las maravillas del mundo arquitectónico. a causa de incendio se perdió, Luego Paxton lo volvió a intentar presentando una gran cúpula de Fundición.

El arquitecto Viel levantó el Palacio de la Industria. Londres y París se alternaron en la organización de estas exposiciones.

La Exposición Universal de París de 1889 contó con una galería de máquinas Era más pequeña que el Palacio de Cristal, huía del aspecto invernadero y tenía monumentales pilares

Alexandre-gustave Eiffel. 1832- 1923 ingeniero civil, su gran y primera obra fue el puente de Burdeos, estaciones de ferrocarril y edificios de hierro, el del Duero en Portugal... Concebiría la estructura metálica qué sustenta la Estatua de la Libertad, Nueva York; y la Torre Eiffel, en la Exposición Universal de París de 1889, conmemorativas del Centenario de la Revolución Francesa, se trata de una torre que tomó su nombre, tuvo muchas críticas negativas en su mayoría, en un principio estaba previsto destruirla 20 años después de su creación.

La base de la torre es un cuadrado de 125 m de lado, tiene 325 m de Altura con sus 116 antenas. está dividido en tres niveles

Los inicios de la fotografía

Fue un largo proceso de investigación, qué significa dibujar con la luz.

Al principio del siglo XIX el francés Niepce obtuvo unas primeras imágenes fotográficas, la fotografía más antigua se llama Vista desde la ventana en Le Gras, utilizando la cámara oscura con una placa de metal recubierta en betún. El problema era que necesitaban un poco más de 8 horas de exposición y a plena luz del día.Niepce entra en contacto con Daguerre que consigue la obtención de fotografías sobre una superficie de plata pulida al que denominó daguerrotipo. Resolvía algunos problemas, reducía los tiempos de exposición y mejoraba la nitidez.

Talbot trabajó en Inglaterra, obtenía negativos sobre un soporte de papel y reproducía copias positivas, esto fue llamado calotipo.

Inicialmente el daguerrotipo era mucho más popular y era más útil para obtener retratos y calidad de imagen. Estos retratos al daguerrotipo empezaron a divulgarse entre la clase burguesa por ser más baratos que los pintados, dándole un gran impulso.

La técnica del retrato fotográfico de Nadar

Fue un fotógrafo, periodista, ilustrador, caricaturista y aeronauta francés.

Por consejo de un amigo compró una cámara fotográfica que utilizó para recoger los retratos en el que aparecían grandes personajes de la política y la cultura cómo Baudelaire, una foto de él sirvió como modelo por Manet para un grabado.

nadar únicamente se sirve de la luz, el modo de iluminar al modelo y del gesto, la mirada y actitud. este seguía cánones clásicos ya sentados en la pintura con una técnica nueva

George Eastman patentó una cámara para aficionados más asequible, llamada cámara Kodak 100 vistas, con el eslogan ¨´usted apriete el botón¨, que nosotros hacemos el resto´

AnaÏs Napoleón, fue una de las primeras mujeres fotógrafas, conoció a su marido en París y se instalaron en Barcelona montando un estudio de fotografía. trabajaban con el daguerrotipo y hacían tarjetas de visita que incluían fotografías.

El retrato en pintura y el retrato en fotografía

La pintura resultó afectada con el nacimiento de la fotografía, ya que copiaba la realidad por lo que supuso un replanteamiento de lo que es el arte.

la daguerrotipia y el calotipo adoptaron rápidamente El género del retrato, no asombres yo el retrato pictórico sino que extendió todo su potencial.

La falta de sensibilidad de las placas provocó que los retratos implicarán largas tomas de hasta 15 minutos de exposición.

El éxito de la fotografía de retrato fue inmediato, su primer impacto fue la democratización del retrato, podían tener un retrato de sus casas y era más barato. Las sales de plata eran la base de la fotografía.

el retrato ya no es el privilegio de los ricos. la burguesía utilizaba la fotografía en sus carte de visite.

Ingres, firmó una protesta de los grandes artistas en contra de cualquier asimilación de la fotografía del arte, no hace ascos para posar delante de un objetivo.

solo un hombre podía interpretar el alma de la persona retratada.

En el siglo XIX surgió la naciente clase media. podemos distinguir dos corrientes:

purismo, la fotografía debía limitarse a registrar, con la mayor objetividad, cuál es el origen de la fotografía documental.

pictorialismo, elección del modelo, composición, la luz nunca daba lugar a dos copias iguales, es la fotografía como el arte. imitaba a la pintura copiando composiciones, motivos, efectos y acabados. La pintura acabó recibiendo influencias de la técnica fotográfica. Se desarrolló en Francia, en y Austria, pasando por Estados Unidos.

La fotografía objetiva. del realismo

El realismo buscaba la realidad más cercana y cotidiana, rechaza la retórica romántica y la idealización neoclásica. con el realismo se abandonan los temas medievales, clásicos orientales. son temas con objetividad, el artista es parte de la sociedad. Camille Corot, una mañana, la danza de las niñas. Millet, el Ángelus, las espigadoras

El surgimiento de la cinematografía

El cine necesito una evolución experimental y técnica, el objetivo era la manera de captar y reproducir una imagen en movimiento, gracias al fenómeno óptico de la persistencia cotidiana.

En el siglo XIX se desarrollaron varios juguetes ópticos, cuyos autores fueron Muybridge y Marey.

  • Taumatropo: superficie plana y circular que tiene una imagen diferente a cada lado, cuando gira podemos observar como una imagen se superpone a la otra.
  • Fenaquistiscopio: Disco con varios dibujos generando una ilusión de movimiento.
  • Zootropo: cilindro con agujeros, al girar se ven unas figuras animadas.
  • Linterna mágica: precursora del cinematógrafo, principio de la cámara oscura pero invertía el proceso y proyectaba las imágenes al exterior.

Los pioneros europeos

La historia del cine como espectáculo comenzó en París en 1895, evolucionando con la teoría del cinematógrafo, desde el primitivo cine mudo de los hermanos Lumière hasta el cine digital del siglo XXI

Thomas Edison inventó la lámpara incandescente y el fonógrafo, estuvo muy cerca de inventar el cine al presentar el kinetoscopio pero tenía funciones muy limitadas, 40-46 fotogramas por segundo y 20 segundos de película.

En París los hermanos Lumière crearon el cinematógrafo con 16 fotogramas por segundo que permitía la toma, proyección y hasta el copiado de imágenes en movimiento. Consistió en una serie de imágenes documentales.

George Meliés fue un ilusionista francés que en principio usó el cinematógrafo pero luego en el cine, creó rudimentarios pero eficaces efectos especiales cómo el viaje a la Luna.

segundo de Chomón:

fue un cineasta español qué destacó como pionero del cine mudo ( Gaviria)( Napoleón) es comparado con Méliés por su gran calidad técnica y creatividad, fue uno de los grandes hombres del cine siendo contratado por las más importantes empresas cinematográficas de la época.

En Gran Bretaña se experimentó a partir del kinetoscopio de Edison y surgió la escuela de Brighton: con George Albert Smith y James Williamson, entre otros.

Las primeras aportaciones americanas

El primer gran éxito del cine estadounidense fue: asalto y robo de un tren, dirigida por Edwin S. Porter, combinando diferentes planos en beneficio de la narración, Nueva York fue el epicentro de los cineastas. El punto de partida para el cine estadounidense fue David Wark Griffith con: el nacimiento de una nación, siendo pionera en la filmación de vocabulario que todavía domina el celuloide hasta el día de hoy. narraciones complejas y solidez del relato. En 1913 declararon a Griffith como el padre del cine. su imaginación y su gran destreza detrás de las cámaras lo hacen el director más importante del mundo en esa época. Hay tres tipos de discursos cinematográficos.

--El discurso de los Lumiere: pretende plasmar la realidad a modo documental

--El discurso de Méliés: aplica a la puesta en escena la tradición carnavalesca.

--El discurso de Griffith: combina la imagen cinematográfica con el discurso propio de la novela decimonónica.

Charles Chaplin y el cine mudo

Chaplin 1889- 1977, nació en Londres fue actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor.

Adquirió popularidad en el cine mudo con su personaje Charlot, considerándose un símbolo del humorismo y del cine mudo. Fue uno de los más reconocidos de la cinematografía mundial. Sus técnicas incluían acciones exageradas de violencia física fingidas, mímica, y con el tiempo dirigió, produjo y compuso la música de todas sus películas. La quimera del oro, luces de la ciudad, tiempos modernos, el el gran.

Entradas relacionadas: