Arquitectura y Espiritualidad Medieval: El Monasterio Románico y el Esplendor del Arte Bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Monasterio Románico: Centro de Vida y Cultura Medieval

Un segundo edificio típico del Románico es el monasterio. A partir de la época de Carlomagno (siglos VIII-IX), se había desarrollado notablemente la vida monástica, lo que llevó a la creación de comunidades de monjes que trabajaban y rezaban juntos.

Este sentido de la vida monástica fue crucial durante los siglos del Románico, gracias, sobre todo, al desarrollo de algunas órdenes religiosas, en especial los benedictinos de Cluny.

Características de los Monasterios Románicos (Siglos XI y XII)

Durante los siglos XI y XII, Europa se llenó de monasterios, de los que podemos señalar las siguientes características:

  • Poder Económico y Feudal: Con frecuencia, poseían grandes feudos, lo que les confería poder económico e influencia en la zona en la que estaban situados.
  • Unidades Autosuficientes: Estaban concebidos como unidades autosuficientes. Además de la iglesia y la residencia para los monjes, tenían todo lo necesario para la vida de sus habitantes: huertos, cuadras, molino, scriptoria, etc.
  • Centros Culturales: Fueron en su mayoría importantes centros culturales. Sus bibliotecas y scriptoria permitieron la difusión del saber.
  • Simbolismo: Simbólicamente, el monasterio representa a la Ciudad de Dios en la Tierra.

Características Fundamentales del Arte Bizantino

El arte bizantino recibió influencia directa de la cultura grecorromana y oriental (principalmente de Siria y Asia Menor), realizando una síntesis de estos diferentes aspectos culturales. Es un estilo artístico marcado por la fuerte presencia del uso de colores y la predominancia de temas religiosos, dada la influencia imperante del cristianismo.

Manifestaciones Artísticas Bizantinas

Pintura Bizantina

Predominó el tema religioso, especialmente la representación de las imágenes de Cristo y la Virgen María. Destacan:

  • Frescos: Pinturas murales, principalmente en iglesias.
  • Miniaturas: Ilustraciones para libros.
  • Iconos: Pinturas sobre paneles de madera, fundamentales en la devoción oriental.

Arquitectura Bizantina

Se caracteriza por la construcción de iglesias grandes e imponentes. Su rasgo principal es la presencia de cúpulas sostenidas por columnas. Las decoraciones y pinturas religiosas, dentro de las iglesias, fueron ampliamente utilizadas.

El principal ejemplo de este tipo de arquitectura es el Hagia Sophia o Santa Sofía, ubicado en la actual Estambul.

Escultura Bizantina

La escultura bizantina está caracterizada por la influencia oriental, siendo un referente de la evolución posterior a la degeneración del Imperio Romano Occidental. Sus características principales son:

  • Uniformidad y rigidez.
  • Falta de naturalidad.
  • Presencia de líneas geométricas y follaje estilizado.

Mosaicos: El Esplendor de la Edad de Oro

El mosaico fue un tipo de arte generalizado en el Imperio Bizantino, especialmente durante la Edad de Oro, coincidiendo con el reinado del emperador Justiniano (526 a 565).

Las imágenes de mosaico eran creadas por artistas que pegaban pequeños y coloridos pedazos de piedra en la pared. Los temas principales eran las imágenes religiosas y las representaciones del emperador.

Nota Incompleta

E...

Entradas relacionadas: