Arquitectura y escultura romana: Prácticas Bloque 2 - Roma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Prácticas Bloque 2 - Roma
Identificación de la obra
Autor: Desconocido
Localización: Roma, Italia
Cronología: Siglo II d.C
Identificación del lenguaje estilístico.
Coliseo Anónimo Roma 72 - 80 d.C
Arquitectura Romana, este anfiteatro se caracterizaba por su planta elíptica en el que se encuentra la arena y la cávea (donde están las gradas) resultado de la unión de dos teatros griegos, idea original del Imperio Romano. Pues tiene una facha que se articula en 4 niveles levantados sobre un podio que no se corresponde a pisos anteriores. Los tres primeros formados por una sucesión de 80 arcos de medio punto y el cuarto nivel realizado posteriormente. En estos se superponen los órdenes: toscano, jónico y corintio.
Relieves de la columna trajana.
Desconocido Foro Romano
(Italia)
Siglo II d.C
Escultura romana. Utiliza la técnica romana de enrollar una tira escultórica historiada de forma helicoidal a lo largo del fuste de una columna. Es una columna conmemorativa historiada de relieve de gestas bélicas que en ellas se representa al emperador trajano de forma realista. Las figuras son naturalistas y muy detallistas. La representación del espacio no es naturalista, pues carece de perspectiva. Tenía una finalidad propagandística: dejar claro el poder del Imperio.
Siglo II d.C
Escultura romana. Utiliza la técnica romana de enrollar una tira escultórica historiada de forma helicoidal a lo largo del fuste de una columna. Es una columna conmemorativa historiada de relieve de gestas bélicas que en ellas se representa al emperador trajano de forma realista. Las figuras son naturalistas y muy detallistas. La representación del espacio no es naturalista, pues carece de perspectiva. Tenía una finalidad propagandística: dejar claro el poder del Imperio.
Siglo II d.C
Escultura romana. Utiliza la técnica romana de enrollar una tira escultórica historiada de forma helicoidal a lo largo del fuste de una columna. Es una columna conmemorativa historiada de relieve de gestas bélicas que en ellas se representa al emperador trajano de forma realista. Las figuras son naturalistas y muy detallistas. La representación del espacio no es naturalista, pues carece de perspectiva. Tenía una finalidad propagandística: dejar claro el poder del Imperio.