Arquitectura y Escultura del Quattrocento: Brunelleschi, Alberti y Donatello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El Quattrocento: El Despertar del Renacimiento

El Quattrocento, o siglo XV italiano, marca el inicio del Renacimiento, un período de profunda transformación cultural y artística. Las características fundamentales de este movimiento son:

  1. Individualidad del hombre: Se instaura una nueva concepción antropocéntrica, donde el ser humano se convierte en el centro del universo.
  2. Recuperación del mundo clásico: Hay un renovado interés por la cultura y el arte de la Antigüedad grecorromana.
  3. Retorno a la naturaleza: Se busca la inspiración en la naturaleza y la representación realista del mundo.
  4. Negación de lo anterior: Se produce un distanciamiento de los cánones estéticos medievales.
  5. Autonomía de la obra de arte: La obra de arte adquiere valor por sí misma, independientemente de su función simbólica o religiosa.
  6. Universalidad y evolución social: Se busca la captación de la idea de una sociedad en constante cambio y desarrollo.

Arquitectura del Quattrocento: Principios y Características

La arquitectura del Quattrocento se caracteriza por la búsqueda de la armonía, la proporción y la recuperación de los elementos clásicos:

  • Recuperación del Concepto de Orden Arquitectónico: Se retoman los órdenes clásicos (dórico, jónico, corintio) como base del diseño arquitectónico. Se busca un módulo, una unidad de medida que proporcione armonía a todas las partes del edificio. Bramante, por ejemplo, propuso un cubo de 1 metro de alto por 1,61 metros de largo como módulo ideal.
  • Antropocentrismo: El edificio se adapta a la escala humana, con proporciones que reflejan la centralidad del hombre.
  • Horizontalidad: Se enfatizan las líneas horizontales mediante molduras y la clara separación de las plantas del edificio.
  • Proporciones Simples: Se busca la belleza en la geometría simple y la pureza de las formas, evitando la ornamentación excesiva.
  • Retorno al Arco de Medio Punto: Se abandona el arco apuntado gótico en favor del arco de medio punto, elemento esencial del clasicismo.
  • Espacios Unitarios: Se busca crear espacios interiores diáfanos y unitarios, a menudo mediante la reducción de la altura de la nave central o el uso de plantas centralizadas (circulares, cuadradas o de cruz griega).
  • Reconocimiento del Artista: Los arquitectos adquieren fama y prestigio, y su personalidad se refleja en sus obras (aunque todavía bajo la influencia de los encargantes).
  • Florencia como Centro: Florencia se convierte en el epicentro del Renacimiento arquitectónico, con figuras clave como Filipo Brunelleschi y León Battista Alberti.

León Battista Alberti: Teoría y Práctica

  • Actividad: Alberti trabajó principalmente en Florencia y Mantua.
  • Teórico del Arte: Escribió tratados fundamentales como De Pictura y De Re Aedificatoria, donde plasmó sus ideas sobre la arquitectura y el arte.
  • Especialista en Remodelaciones: Destacó por su habilidad para transformar edificios antiguos, adaptándolos a los nuevos cánones renacentistas.

Obras destacadas de Alberti:

  • Iglesia de San Francisco (Rimini)
  • Santa María Novella (Florencia)
  • San Andrés de Mantua
  • Palacio Florentino: Supone una renovación tipológica. Es un palacio urbano, burgués, símbolo de ostentación. Pierde el carácter militar de los palacios góticos. Presenta una planta cuadrada, sencilla, con unificación en altura y forma cúbica. Se regularizan los vanos, se superponen órdenes y aparejos. Se organiza a partir de un patio interior, con cuatro fachadas iguales y aleros.

Escultura del Quattrocento: Características y Materiales

  • Precedentes: La tradición grecolatina, presente en Italia incluso durante la Edad Media, y una lenta evolución desde el Gótico.
  • Novedades: Se introduce un nuevo concepto de composición, una visión unitaria de la obra, un gusto por la expresividad, el movimiento suave y clásico, el realismo en la figura humana y un tratamiento más naturalista del desnudo.
  • Materiales: Predomina el mármol, seguido del bronce. También se utiliza la cerámica policromada o vidriada, y en menor medida, la madera.
  • Técnicas: Se emplean tanto el bulto redondo como el relieve.
  • Temas: Aunque predominan los temas religiosos, especialmente los funerarios, también se abordan temas mitológicos, profanos y relieves.
  • Focos: Florencia es el centro de la revolución escultórica. Alrededor de su catedral se desarrolla un importante taller escultórico.

Donatello: El Maestro Escultor del Quattrocento

Donatello es la figura más destacada de la escultura del Quattrocento, considerado el "Miguel Ángel del siglo XV". Gozó de gran prestigio en vida. Se formó en la cantería de la catedral de Florencia y en el taller de Ghiberti. Fue un especialista en bronce. Su obra experimentó una evolución desde el clasicismo más puro hasta el expresionismo en sus últimos años, pero siempre manteniendo al hombre como centro de su arte.

Entradas relacionadas: