Arquitectura y Escultura: Grecia, Roma y el Arte Musulmán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Arquitectura Griega: Características Generales

La arquitectura griega se distingue por varias características fundamentales:

  • Es una arquitectura arquitrabada.
  • Inicialmente se utilizó el conglomerado como material, pero fue sustituido posteriormente por el mármol. También se empleó madera y hierro (para las grapas).
  • Se utilizaban colores en la decoración.
  • Existe una búsqueda constante de la armonía visual, lograda a través de diversas técnicas:
    1. Curvaturas del entablamento y del estilóbato hacia arriba.
    2. Inclinación de las columnas hacia adentro.
    3. Éntasis de las columnas (abombamiento sutil del fuste).
    4. Mayor anchura de las columnas en los ángulos.
    5. Distancia desigual entre los intercolumnios.

Los Órdenes de Columnas Griegas

Es Necesario Explicar los tres órdenes principales (Dórico, Jónico y Corintio) para una mejor comprensión.

Escultura Romana: Características Generales

La escultura romana representa la última etapa en la evolución del arte griego y etrusco, incorporando innovaciones significativas:

  • Las principales innovaciones son el retrato realista y el relieve histórico.
  • Desaparecen las figuras idealizadas de héroes, siendo reemplazadas por retratos detallados de personajes reales.
  • Los relieves mitológicos son sustituidos (excepto en el Ara Pacis) por relieves con personajes identificables.

El Retrato Romano

El retrato es un capítulo esencial de la escultura romana, presentándose en tres versiones principales:

  1. Toracata: Representación con indumentaria militar.
  2. Togata: Representación como patricio, con toga.
  3. Apoteósica: Representación desnuda, como una divinidad.

Los materiales utilizados incluyen mármol, piedra, bronce y barro cocido. Aunque tiene sus raíces en las esculturas y máscaras etruscas, muestra una clara influencia helenística en los ropajes. Los artistas esculpían las cabezas con gran fidelidad al modelo, capturando no solo el parecido físico sino también el psicológico. El idealismo helénico influyó durante el periodo de máximo esplendor de Roma con Augusto. El realismo romano, inicialmente de carácter más popular, fue evolucionando hasta alcanzar su madurez con Trajano.

Arte Musulmán: La Mezquita

La mezquita es el edificio religioso equivalente a la iglesia en el Islam, donde se lleva a cabo la oración comunitaria. Originalmente, la Casa de Mahoma, una habitación con troncos y hojas de palmera con un patio (aposentos), servía como lugar de reunión, oración, meditación, justicia y enseñanza.

Estructura de la Mezquita

  • Shan (patio): Es el patio de la mezquita.
  • Alminar o Minarete: Torre desde donde se llama a la oración.
  • Haram (sala de oración): Espacio cubierto destinado a la oración.
  • Quibla: Muro orientado hacia La Meca.
  • Mimbar: Púlpito desde donde el imán dirige la oración.
  • Mihrab: Nicho en la quibla que indica la dirección de La Meca, similar al ábside en las iglesias.

El Patio de los Leones

Un ejemplo destacado de la arquitectura islámica es el Patio de los Leones en la Alhambra:

  • Patio rectangular.
  • Fuente dodecagonal en el centro.
  • Galería porticada que rodea el patio.
  • Columnas gemelas y columnillas.
  • Arcos lobulados.
  • Capiteles curvos y rectangulares.
  • La fuente y los leones son esculturas de bulto redondo, representando una forma de escultura zoomórfica.
  • Representación simbólica de la naturaleza, el agua y la luz. La naturaleza está representada de forma estilizada, no realista.

Entradas relacionadas: