Arquitectura y Escultura Barroca en España: Características y Representantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Principales Representantes de la Arquitectura Barroca Española

El Barroco en España se distingue por su diversidad regional y la evolución desde la sobriedad herreriana hasta la exuberancia decorativa. A continuación, se presentan los arquitectos y escuelas más destacados:

Gómez de Mora

Gómez de Mora es uno de los primeros arquitectos en distanciarse de la austeridad del estilo herreriano. Su estilo barroco se caracteriza por el equilibrio y la claridad en las líneas arquitectónicas, sobre las cuales se desarrolla la decoración. Incorpora motivos heráldicos en los muros de sus construcciones.

Obras destacadas:

  • Plaza Mayor de Madrid
  • Ayuntamiento de Madrid

José de Churriguera

José de Churriguera rompe con los moldes establecidos, alcanzando una notable libertad expresiva. Junto con otros miembros de su familia, también arquitectos, desarrollaron un estilo recargado y único en Europa, caracterizado por su fantasía ornamental.

Obras destacadas:

  • Plaza Mayor de Salamanca
  • Cúpula de la Catedral de Salamanca

Narciso Tomé

Narciso Tomé, arquitecto y decorador, se distingue por su estilo barroco, influenciado por el Barroco italiano. Su obra más emblemática es el "Transparente" de la Catedral de Toledo (1732).

Pedro de Ribera (Escuela Madrileña)

Pedro de Ribera (fallecido en 1742) es considerado uno de los arquitectos más importantes del Barroco español. Destaca por su imaginación creativa y su habilidad como ingeniero constructor. Sus obras muestran un gran sentido del espacio y las estructuras internas. A diferencia de los Churriguera, no sigue los esquemas clásicos, curvando y rompiendo, por ejemplo, los entablamentos. Utiliza elementos como el estípite churrigueresco y el baquetón (moldura cilíndrica que enmarca puertas y ventanas).

Obras destacadas:

  • Antiguo Hospicio de Madrid
  • Cuartel de Conde Duque

Casas Novoa (Escuela Gallega)

Casas Novoa es una figura excepcional dentro de la escuela gallega. Es el autor de la fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela, considerada por algunos como el mejor ejemplo de arquitectura barroca en la península ibérica.

Simón Rodríguez (Escuela Gallega)

Simón Rodríguez lleva a su máxima expresión la búsqueda geométrica, inventando nuevas formas y alterando los elementos arquitectónicos tradicionales. En algunas de sus fachadas, logra una apariencia que recuerda al diseño de un cuadro cubista.

Leonardo de Figueroa (Escuela Andaluza)

Leonardo de Figueroa muestra influencias de Bramante en su obra. Se caracteriza por un magistral manejo de espacios y volúmenes, siguiendo el criterio italiano.

Principales Representantes de la Escultura Barroca Española

Gregorio Fernández (Escuela Castellana)

Gregorio Fernández (fallecido en 1636) transmite su fe y emociones a través de sus esculturas, utilizando un estilo directo y convincente. Su realismo es patético, pero evita caer en lo tremendista o vulgar. Es considerado el primer gran escultor español sin influencias italianas. El plegado de los paños en sus obras muestra una dureza que se relaciona más con el espíritu gótico que con el gusto barroco italianizante. El cromatismo en sus esculturas, al igual que en la escuela castellana, es desgarrador, con abundante uso de sangre y magulladuras.

Martínez Montañés (Escuela Andaluza)

La obra de Martínez Montañés muestra una influencia clásica, pero al servicio de una innegable realidad. Su talla está bien modelada, y los grandes paños otorgan grandiosidad a la imagen. El cromatismo en sus esculturas es más equilibrado que en la escuela castellana.

Entradas relacionadas: