Arquitectura Empresarial: Claves para la Transformación Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Consideraciones para la Aplicación de la Arquitectura Empresarial

Arquitectura Empresarial - IBM

¿Qué Retiene a las Organizaciones para un Cambio Efectivo?

Un reciente estudio de IBM muestra que más de dos tercios de los CEOs están implementando amplias innovaciones en sus modelos empresariales. Y los CEOs están acelerando las soluciones que den soporte a esta agenda de cambios acelerada. Pero para muchas organizaciones, la planificación estratégica y la ejecución de los proyectos resultantes se dificulta por la falta de una visión compartida de la empresa actual y del panorama de TI: la arquitectura empresarial.

  • La gerencia necesita ver el panorama completo. Necesita de una visión que combine la estrategia, la arquitectura empresarial, los sistemas de información y los dominios de la tecnología. Esto es crucial para analizar rápidamente el impacto de los cambios propuestos.
  • Alinear las inversiones de TI con las metas empresariales. Es esencial la creación de una plataforma para la colaboración de los interesados en tecnología del negocio.
  • Administrar la complejidad para la transformación. Las aplicaciones, los sistemas y las plataformas actuales tienen interdependencias complejas que desafían la mejora de la capacidad de TI. La arquitectura empresarial es esencial para lograr transformaciones exitosas y duraderas.

Soluciones de la Arquitectura Empresarial

  • Ayudar a la gerencia a analizar, planificar y ejecutar los cambios más rápidamente con una mejor percepción.
  • Hacer que los interesados en TI y en la empresa colaboren para alinear los requerimientos de mejor forma.
  • Crear planes empresariales como mapas de ruta para aprovechar los bloques de construcción arquitectónica de TI y lograr la transformación empresarial.
  • Conseguir un mejor cumplimiento y consecuencias predecibles de los proyectos.
  • Mejorar la contribución de TI para obtener los retornos empresariales con una mejor integridad y agilidad.

Soluciones Recomendadas para la Arquitectura Empresarial

  • Análisis, modelado, diseño y construcción
  • Administración de proyectos y portafolio
  • Estrategia de integración empresarial y tecnológica
  • Estrategia de TI y de los servicios de arquitectura
  • Software para administración de la arquitectura empresarial
  • Servicios de arquitectura empresarial y de consultoría
  • Modernización empresarial y arquitectura empresarial
  • Modernización de las aplicaciones empresariales
  • Desarrollo de aplicaciones a medida e integración de sistemas

Información Adicional para la Arquitectura Empresarial

  • Administración de los procesos empresariales
  • Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
  • ¿Cómo funcionan juntas la arquitectura empresarial y la SOA?
  • Servicios profesionales para SOA
  • Capacitación y certificación en arquitectura empresarial y software Rational
  • Recursos técnicos: Foro sobre arquitectura en IBM DeveloperWorks.

Ventajas de la Arquitectura Empresarial

Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)

De acuerdo con el Viceministerio TI del MinTIC, entre las ventajas más destacadas de la Arquitectura Empresarial se encuentran:

  • La Arquitectura Empresarial lleva a definir un verdadero plan estratégico de la organización, teniendo en cuenta los cuatro componentes: negocio, información, aplicaciones e infraestructura tecnológica.
  • Permite conocer el estado ideal al que podría llegar la organización y el papel de la tecnología para soportar los procesos de negocio necesarios para alcanzarlo.
  • Da flexibilidad: lleva a la organización a estar en capacidad de responder rápida y acertadamente ante retos y oportunidades que presenta el mercado, los cambios tecnológicos y cualquier otra circunstancia proyectada o inesperada.
  • Da agilidad: cuando surge un nuevo proyecto que involucra TI, todo funciona mucho más rápido pues no hay que 'reinventar la rueda', ya que existe un marco que simplifica la planeación y la ejecución.

Según la Revista CIO y el MinTIC de Colombia

  • La Arquitectura Empresarial lleva a definir un verdadero plan estratégico de la organización, teniendo en cuenta los cuatro componentes: negocio, información, aplicaciones e infraestructura.
  • Con un "mapa de navegación" que alinea todas las áreas de la organización, esta queda en la capacidad de planear e implementar procesos con éxito.
  • Integra la información que se encuentra en silos.
  • Permite identificar oportunidades de integración y reuso de aplicaciones y recursos en toda la organización.
  • Establece trazabilidad entre procesos, datos, aplicaciones e infraestructura tecnológica.
  • Permite conocer el estado ideal al que podría llegar la organización y el papel de la tecnología para soportar los procesos de negocio necesarios para alcanzarlo.
  • Al iniciarse su aplicación lleva a optimizar todos los procesos.
  • Da flexibilidad, lleva a la organización a estar en la capacidad de responder rápida y acertadamente ante retos y oportunidades.
  • Impulsa el desarrollo de TI de la organización, pues es más evidente la importancia de la tecnología y del CIO en el cumplimiento de la misión y en el negocio.
  • Ayuda a que los distintos proyectos se cumplan mejor.
  • Brinda herramientas para optimizar los procesos de compra y contratación.
  • Da agilidad cuando surge un nuevo proyecto que involucra TI.
  • Reduce la complejidad de la estructura de TI.
  • Mejora la interacción entre las distintas unidades de la organización.

Beneficios Adicionales de la Arquitectura Empresarial según Consultores de Amazon

  • Apoya el cumplimiento de objetivos estratégicos al garantizar que los proyectos corresponden a los lineamientos de la organización para dar solución a las necesidades del negocio.
  • Unifica los procesos y la información que se administran por separado (conocidos como 'silos'), generando integración entre ellos y las aplicaciones.
  • Permite que se haga seguimiento permanente (trazabilidad) a los procesos, datos, aplicaciones e infraestructura, generando así una dinámica estándar que permite reorientar las metas y formular políticas de seguimiento acordes con la eficiencia de cada área de trabajo.
  • En materia de hardware y software, al estar integrados y poder hacerles seguimiento permanente, la Arquitectura Empresarial garantiza que se optimice su uso y que, en consecuencia, se reduzcan costos asociados a compras, desarrollos y mantenimiento innecesarios.
  • En el mismo sentido, el tener estándares de procesos hace que la compra de tecnología (hardware y software) sea más eficiente, en razón a que no hará falta generar pliegos de condiciones para cada necesidad, sino que se partirá de un estándar general.

Pasos de un Proyecto de Arquitectura Empresarial

  1. Inicio: Definición de la metodología que se utilizará y los recursos involucrados en el proyecto (humanos, tecnológicos, económicos y de otro tipo).
  2. Diagnóstico: Análisis de la situación actual, inventario de procesos de negocio y sistemas de información e infraestructura tecnológica. Además, este debe incluir un análisis de los niveles de integración, interoperabilidad e integración entre todos ellos.
  3. Meta: Definición de la situación a la que la organización quiere llegar con el proyecto de Arquitectura Empresarial, en sus cuatro componentes: negocio (o razón de ser), datos, aplicaciones e infraestructura tecnológica.
  4. Plan General de Proyectos: Definición de los proyectos necesarios para alcanzar la meta, priorización —en el tiempo y en recursos destinados— de estos proyectos, análisis costo/beneficio de cada uno, y plan general de ejecución.

Entradas relacionadas: