Arquitectura de Computadoras: Memoria, BIOS y Overclocking

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Memoria DRAM

Objetivo: Incrementar la velocidad del procesador para el intercambio de datos.

Va colocada: En el procesador.

Principal diferencia entre SRAM y DRAM

SRAM: Puedes acceder a la información en cualquier momento, es estática.

DRAM: No se puede acceder a la información durante los ciclos de refresco, es dinámica.

La Caché

La caché es inteligente porque adivina qué datos pueden ser solicitados por la aplicación con más probabilidad.

¿Qué hace la caché con la información que no ha sido utilizada durante un espacio de tiempo más o menos largo? Libera la información.

Acierto en la caché: Un acierto ocurre cuando la información necesaria está en la caché y el procesador no necesita acceder al siguiente nivel. 90%.

¿Qué diferencia a la caché L3 de las otras dos?

  • L1: Funciona a la velocidad del procesador, es más pequeña y suele ser el primer sitio donde busca información. Cada núcleo tiene su propia L1.

  • L2: Funciona a la mitad de la velocidad del procesador, segundo sitio donde busca información, capacidad de entre 512 Kbytes y 2 Mbytes, gran impacto sobre las prestaciones de la memoria, incrementándose de un 15 a un 30%. Cada núcleo lleva su propia L2.

  • L3: Solo está en los procesadores multinúcleo con una capacidad entre 2 y 20 Mbytes y es común a todos los núcleos del procesador.

La Pila, los Jumpers, el Reloj y la ROM-BIOS

Pila

Proporciona la energía necesaria para alimentar la memoria CMOS cuando el ordenador está apagado.

Reloj

Se encarga de mantener la fecha y hora actualizadas aunque el ordenador esté apagado. Lo alimenta la pila, está en el puente sur y antiguamente en un chip aparte.

Datos que se guardan en la memoria CMOS

Guarda la fecha y la hora, la configuración del ordenador, y las modificaciones realizadas en el Setup.

ROM-BIOS

Sistema básico de entrada/salida.

Características de memorias ROM

  • Memoria que solo se puede leer y no podemos escribir en ella.

  • Tipo de memoria muy lenta.

¿Dónde se copia la información de la ROM? En la RAM.

BIOS

Gestiona las entradas y salidas, sirve de interfaz entre los programas y el hardware.

Jumper

Elementos que sirven para configurar algunos elementos de la placa base y que vienen explicados en el manual de dicha placa.

Posiciones del Jumper: El jumper tiene 3 posiciones y por defecto está colocada para que la CMOS no pierda datos. Para borrar datos hay que cambiar de posición el jumper durante un breve momento.

El Setup

Relación entre Setup, BIOS y CMOS

El Setup es un programa especial en la BIOS que permite acceder a la información contenida en la CMOS, para poder modificar sus opciones.

Información en el Setup

Tipo de BIOS instalada en la placa base, tipo de procesador instalado, pulsando en la tecla F2 se entra en el Setup, pulsando en la F11 se entra al menú de inicio, memoria DRAM instalada.

En inglés.

Cargar las opciones predeterminadas óptimas: Es una opción interesante cuando no sabemos si un usuario ha tocado algo del Setup y el equipo no funciona bien.

Diferencia entre UEFI y BIOS

La diferencia más notable para el usuario medio entre ambos firmwares está en el aspecto. El BIOS tiene un diseño muy MS-DOS, y sólo te puedes mover por él mediante el teclado. La UEFI en cambio tiene una interfaz muchísimo más moderna, permite incluir animaciones y sonidos, y te permite utilizar el ratón para interactuar con ella.

Overclocking

Velocidad del procesador = reloj externo * factor de reloj

¿En qué consiste?

Consiste en aumentar la velocidad del procesador o de todo el equipo por encima de la velocidad nominal de trabajo. Con esto se pretende conseguir un aumento de rendimiento a nivel de cálculo y gráficos.

Inconvenientes

  • El procesador puede quemarse, a no ser que tengamos un disipador y un ventilador adecuados.

  • Se suele perder la garantía del ordenador si se demuestra que ha habido overclocking.

  • Se acorta la vida del procesador.

  • Que no arranque el ordenador.

¿Qué otras acciones se recomiendan en lugar de hacer overclocking? Aumentar la capacidad de memoria y el tipo de disco duro.

Ventilador y Radiador del Procesador

¿Para qué sirve el radiador y el ventilador?

Porque el calor desprendido por el procesador es bastante alto y requiere una adecuada refrigeración.

Pasta térmica

Para que se disipe adecuadamente el calor generado.

Se coloca entre el procesador y el radiador.

Refrigeración líquida

Consiste en un líquido que circula por el radiador y un circuito de refrigeración, de forma que el procesador se calienta menos y por tanto puede funcionar a mayor velocidad.

Células Peltier

Funciona con una reacción eléctrica que produce un enfriamiento en una cara del componente y calor en la otra cara del mismo componente.

Entradas relacionadas: