Arquitectura y Componentes Clave de Sistemas Informáticos: Hardware y Comunicación de Datos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB
Componentes Fundamentales de un Sistema Informático
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
- Unidad de Control: Contador de programa, decodificador de instrucciones.
- Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Registro de entrada, registro de estado, registro acumulador.
Memoria Central
- Compuesta por celdas.
- RAM: Para programa o datos.
- ROM: Memoria de solo lectura.
Buses del Sistema
- De direcciones.
- De datos.
- De control.
Componentes Físicos del Sistema Informático
- Unidad de Proceso: CPU y componentes internos.
- Periféricos: Dispositivos de entrada/salida.
Caja (Chasis)
Tipos comunes:
- Minitorre.
- Torre.
- Sobremesa.
- Cubo o barebone.
- Portátil.
Placa Base (Motherboard)
Elementos clave:
- Zócalo (Socket): Para el microprocesador.
- Slots de Expansión: Para tarjetas adicionales.
- Controlador de teclado.
- Bancos de memoria.
- Memoria caché.
- Conectores de periféricos.
- Chip ROM (BIOS/UEFI).
- Conectores de alimentación.
Chipsets (Puentes)
- Puente Norte (Northbridge): Conecta la CPU con componentes principales (RAM, tarjeta gráfica).
- Puente Sur (Southbridge): Conecta la CPU con periféricos de menor velocidad (discos, puertos USB, audio).
Tarjetas de Expansión
Se conectan a los slots de expansión:
- Gráfica de video.
- Controladora de discos y puertos.
- De sonido.
- De red.
Buses del Sistema: Características y Tipos
Características Generales
- Ancho: Cantidad de bits que puede transmitir simultáneamente.
- Frecuencia: Velocidad de reloj del bus.
- Velocidad de Transmisión: Cantidad de datos transferidos por unidad de tiempo.
Tipos de Buses de Expansión
PCI (Peripheral Component Interconnect)
- Transferencia de ráfagas lineales.
- Reducido tiempo de espera.
- Aspecto físico estandarizado.
- Autoconfiguración (Plug and Play).
PCI Express (PCIe)
- Sustituto del PCI.
- Transmisión en serie.
- Ancho de banda (BW) dedicado por dispositivo.
- Utiliza un único cable por línea de datos (vs. 32 en PCI).
El Microprocesador: Arquitectura y Funcionamiento
Características Clave del Microprocesador
- Longitud de Palabra: Cantidad de bits que procesa en una operación.
- Velocidad de Procesamiento: Medida en GHz.
- Capacidad de Memoria Direccionable: Cantidad máxima de RAM que puede gestionar.
- Repertorio de Instrucciones: Conjunto de operaciones que puede ejecutar.
- Número de Registros Internos de la CPU: Almacenamiento temporal de datos.
- Capacidad de Gestión de Periféricos: Habilidad para interactuar con dispositivos externos.
- Capacidad de Tratamiento de Interrupciones: Manejo de eventos asíncronos.
- Memoria Caché: Memoria rápida para acceso frecuente a datos.
- Número de Núcleos: Cantidad de unidades de procesamiento independientes.
Arquitecturas de Microprocesadores
CISC (Complex Instruction Set Computer)
- Basada en microprogramas almacenados en la ROM.
- Instrucciones complejas que realizan múltiples operaciones.
RISC (Reduced Instruction Set Computer)
- Utiliza microinstrucciones en lugar de microprogramas.
- Instrucciones muy simples y de longitud fija.
- Características adicionales:
- Una instrucción por ciclo.
- Pocas instrucciones.
- Formato de instrucción fijo.
- Eliminación de microcódigo.
- Paralelismo intensivo (segmentación, superescalaridad, compiladores optimizados).
Comunicación y Transmisión de Datos
Puertos de Comunicación
- Serie.
- Paralelo.
Componentes de Control de Comunicación (Ejemplo)
- Registros (Datos, Control, Estado).
- Bloque de Decodificación de Direcciones.
- Elementos de Control.
Modos de Transmisión de Datos
- Simplex: Envío de información en un solo sentido.
- Semidúplex (Half-duplex): Transmisión en ambos sentidos, pero no simultáneamente.
- Dúplex Completo (Full-duplex): Ambos pueden transmitir y recibir simultáneamente.
Transmisión en Serie
Aspectos clave:
- Bits de inicio/parada y paridad.
- Nivel inactivo de la línea.
- Duración de bits.
Detección de Errores
- Verificación de bits de trama.
- Verificación del bit de paridad.
Transmisión en Paralelo
- Transmite 8 bits a la vez.
- Requiere un dispositivo controlador PPI (Programmable Peripheral Interface).
Tipos de Puertos Paralelos
- SPP (Standard Parallel Port): Únicamente capaz de enviar datos en una dirección.
- EPP (Enhanced Parallel Port): Medio de comunicación bidireccional.
- ECP (Extended Capabilities Port): Bidireccional y significativamente más rápido que el anterior.
- Capacidad de usar los canales DMA (Acceso Directo a Memoria), que no requieren la intervención del microprocesador.
- Búferes tipo FIFO (First-In, First-Out) para enviar y recibir datos incluso si el microprocesador está ocupado.
- Compresor de datos en tiempo real.
Protección y Estabilidad Eléctrica
Perturbaciones Electromagnéticas
- Interferencias radiadas.
- Interferencias conducidas.
Perturbaciones Eléctricas
- Picos de tensión.
- Ruidos y distorsiones.
- Fluctuaciones en la corriente.
SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida)
Protección ante fluctuaciones e interrupciones de corriente.
Modos de Operación del SAI
- Modo Directo (Online): La red alimenta al SAI y este, a su vez, al equipo informático de forma constante.
- Modo Reserva (Offline): El SAI solo actúa en caso de corte de corriente.