Arquitectura Cliente-Servidor y Tipos de Licencias de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Arquitectura Cliente-Servidor

El modelo cliente-servidor busca proporcionar usabilidad, flexibilidad, interoperabilidad y escalabilidad en las comunicaciones. Se basa en la separación de una pieza de software en módulos para facilitar el desarrollo y mejorar su mantenimiento.

El Cliente (Front-End)

El cliente permite al usuario formular requerimientos y pasarlos al servidor. Sus funciones principales son:

  • Administrar la interfaz de usuario.
  • Interactuar con el usuario.
  • Procesar la lógica de la aplicación y hacer validaciones locales.
  • Generar requerimientos de bases de datos.
  • Recibir resultados del servidor.
  • Formatear resultados.

El Servidor (Back-End)

El servidor atiende a múltiples clientes que solicitan recursos. Maneja la mayoría de las reglas del negocio y los recursos de datos. Sus funciones principales son:

  • Aceptar los requerimientos de bases de datos de los clientes.
  • Procesar requerimientos de bases de datos.
  • Formatear datos para transmitirlos a los clientes.
  • Procesar la lógica de la aplicación y realizar validaciones a nivel de bases de datos.

Características de la Arquitectura Cliente/Servidor

  • Combina un cliente que interactúa con el usuario y un servidor que interactúa con los recursos compartidos.
  • El cliente proporciona la interfaz entre el usuario y el sistema.
  • El servidor maneja recursos compartidos como bases de datos, impresoras, módems, etc.

Tipos de Licencias de Software

Definiciones

  • Licencia: Contrato entre el desarrollador y el usuario que define los derechos y deberes de ambas partes.
  • Patente: Derechos exclusivos otorgados por un gobierno al inventor de un producto, permitiendo su explotación industrial por un tiempo limitado.
  • Derecho de autor (Copyright): Protección legal para autores de obras originales, incluyendo obras literarias, dramáticas, musicales, artísticas e intelectuales.

Tipos de Software

  • Software Libre: Permite ejecutar, estudiar, adaptar, redistribuir y mejorar el programa, con acceso al código fuente.
  • Software de Fuente Abierta: Cumple criterios de distribución libre, incluye el código fuente, permite modificaciones y trabajos derivados, y mantiene la integridad del código fuente del autor.
  • Estándar Abierto: Se basa en principios de disponibilidad, opciones para el usuario, sin tasas de implementación, sin discriminación, y permite extensiones o restricciones.
  • Software de Dominio Público: No está protegido por copyright.
  • Software con Copyleft: Software libre que requiere que las versiones modificadas también sean libres.
  • Software Semi Libre: Permite uso, copia, distribución y modificación para particulares sin fines de lucro, pero no es completamente libre.
  • Freeware: Permite la redistribución, pero no la modificación, y el código fuente no está disponible.
  • Shareware: Permite la redistribución, pero requiere un pago por uso continuado.
  • Software Privativo: Restringe el uso, redistribución o modificación.
  • Software Comercial: Desarrollado por una empresa con fines de lucro.

Desarrollos de Software Libre

  • Motivación Ética: Defiende que el software es conocimiento y debe difundirse libremente.
  • Motivación Pragmática: Se centra en las ventajas técnicas y económicas del software libre.

Entradas relacionadas: