Arquitectura Clásica Griega: Explorando los Órdenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Los Órdenes Arquitectónicos Griegos

Orden Dórico

Surgido hacia el siglo VII a. C., el orden dórico se caracteriza por su severidad y monumentalidad, reflejando la mentalidad ruda y agrícola de los dorios. Sus orígenes se remontan a antiguos modelos en madera. Este orden plasma el ideal griego de racionalidad y proporción, considerándose un estilo masculino. Se dice que el radio de la columna dórica equivale a la planta del pie de un hoplita (soldado griego de infantería). Hacia el 600 a. C., el modelo dórico se consolida en templos como el de Artemisa en Corfú. Sus elementos principales son:

  • Crepidoma: Plataforma con tres escalones, el último llamado estilóbato.
  • Columnas: Fuste estriado con arista viva, éntasis (ligero abombamiento), y capitel con collarino, equino (pieza semicircular convexa) y ábaco (pieza rectangular que soporta el entablamento).
  • Entablamento: Arquitrabe liso, friso dividido en triglifos (con molduras verticales) y metopas (lisas o con relieves escultóricos), y cornisa, rematado por un frontón.

Orden Jónico

Aparecido a mediados del siglo VI a. C. en Jonia, este orden se distingue por su elegancia y refinamiento. Se construye en piedra y contiene valores simbólicos vinculados a tradiciones orientales y egipcias. Su esbeltez responde a una mentalidad más refinada y orientalizante. Sus dimensiones lo acercan a los edificios orientales. Si el dórico es masculino, el jónico se considera femenino; el radio de la columna se compara al pie de una mujer. Sus elementos característicos son:

  • Plinto: Bloque paralelepípedo entre el estilóbato y la base de la columna.
  • Columnas: Base con dos toros (molduras convexas) y una escocia (moldura cóncava). Fuste con acanaladuras, sin éntasis. Capitel con collarino, tabas o astrágalos, equino con decoración de ovas y dos volutas (su elemento más distintivo).
  • Entablamento: Arquitrabe a tres bandas y friso corrido (sin compartimentos como en el dórico).

Orden Corintio

Surgido en la primera mitad del siglo IV a. C., el orden corintio se diferencia del jónico principalmente en el capitel. Según la tradición, el escultor Kalímaco inventó este capitel tras un viaje a Corinto. En lugar de volutas, el equino presenta hojas de acanto dispuestas en dos o más filas. La mayoría de los templos conservados son del período arcaico, como el de Hera en Olimpia (600 a. C.), y predominantemente de orden dórico.

Entradas relacionadas: