Arquitectura Clásica en la Acrópolis: Partenón y Erecteion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Partenón

Ficha Técnica

Edificio: Partenón; Autores: Ictino y Calícrates; Cronología: s. V a.C.; Tipología: templo; Material: mármol y madera; Estilo: griego clásico; Localización: Atenas.

Descripción Formal

Base de tres escalones, termina en un último escalón (sobre el que se levantan sin basa las columnas dóricas: 8 en el frente, 17 en los laterales); Entablamento: arquitrabe (liso, sin ornamentación), friso, cornisa (decorada con esculturas pequeñas); El mármol contrastaba con la policromía brillante (hoy perdida); Templo dórico, octástilo y períptero monóptero; Interior: planta rectangular, con dos salas: naos y opistódomo; Acceso a la naos: pronaos, donde se guardaba la estatua de Atenea.

Entorno e Integración

Ubicado en la Acrópolis de Atenas; Fachada orientada al este (salida del sol); En el punto más alto de la colina.

Función, Contenido y Significado

Templo ofrecido a la diosa Atenea tras derrotar a los persas; Construcción durante Pericles (s. V a.C.), reconstrucción (Guerras Médicas); s. VI: iglesia cristiana; s. XV: mezquita (época turca); s. XVII: polvorín; s. XIX: desmantelamiento por los ingleses.

Modelos e Influencias

El Partenón se considera la culminación de la perfección arquitectónica griega y un ejemplo de refinamiento y esbeltez; Fusión de arquitectura y escultura.

Erecteion

Ficha Técnica

Edificio: Erecteion; Autores: Mnesicles y Filocles; Cronología: s. V a.C.; Tipología: templo; Material: mármol; Estilo: griego clásico; Localización: Atenas.

Descripción Formal

En contraste con el Partenón: reducidas dimensiones y carácter poco unitario; cuatro fachadas distintas, la principal hacia el este; En el pórtico Este: 6 columnas de orden jónico; Oeste: 4; Norte: 6; En el pórtico Sur, el fuste de las seis columnas se sustituye por cariátides (figuras femeninas), destacando su belleza y naturalismo; En todos los casos, las columnas sostienen un entablamento con un arquitrabe de 3 franjas, friso y cornisa; La planta del templo se adapta al terreno irregular; Pórtico hexástilo y una celda interior con el altar de Poseidón y Erecteo; Obra innovadora, rompe con el concepto de unidad sin renunciar a la simetría; es el máximo exponente del estilo jónico Ático.

Entorno e Integración

Última obra realizada en la Acrópolis, al lado norte del Partenón; Situado en el lugar donde, según la leyenda, se encuentra la roca de la cual Poseidón hizo brotar una fuente de agua salada; El templo se adapta a la escarpadura irregular del terreno.

Función, Contenido y Significado

Dedicado a Atenea, Poseidón, Cécrope y Erecteo (fundador de las fiestas más importantes); Según la mitología, Zeus hizo una competición (entre Atenea y Poseidón); Las figuras femeninas: las cariátides (originarias de Caria), representaban a las esclavas de la Guerra Médica; s. VII: iglesia cristiana; época turca: polvorín.

Modelos e Influencias

Sigue la tipología y la práctica constructiva de los templos griegos y es el máximo exponente de la arquitectura de orden jónico; Muy singular; considerado un modelo a seguir.

Entradas relacionadas: