Arquitectura Carolingia: Trono de Carlomagno, Saint Germigny des Prés y Monasterio de Corvey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Trono de Carlomagno en Aquisgrán

El Trono de Carlomagno, ubicado en la zona de la tribuna reservada al emperador en la Capilla Palatina de Aquisgrán, es un símbolo del poder imperial. Se cree que este trono de mármol, donde el emperador escuchaba la misa, era una réplica del trono de Salomón, aunque existe debate sobre su diseño y origen.

Saint Germigny des Prés: Un Legado Visigodo

La iglesia de Saint Germigny des Prés se vincula con Teodulfo, un pensador visigodo de la corte de Carlomagno. Se cree que Teodulfo, obispo de Orleans entre 801 y 806, fue el artífice de esta pequeña iglesia, dedicada a Santa Ginebra y Germigny. La planta centralizada del templo se relaciona, en ocasiones, con la de Aquisgrán, aunque presentan diferencias en sus estructuras abovedadas.

La construcción original, una cruz inscrita en un cuadrado con cuatro ábsides (uno de ellos desaparecido), fue transformada en el siglo XIX. Destaca la torre-cimborrio, que originalmente contaba con tres niveles de iluminación.

Iconografía Singular: El Arca de la Alianza

En la bóveda del ábside se conserva una iconografía excepcional: la representación del Arca de la Alianza, custodiada por dos ángeles y la dextera Domini (la mano de Dios). Este motivo, inusual en un ábside, ha sido interpretado de diversas maneras. Algunos autores lo vinculan con un posible arrianismo de Teodulfo, dada su herencia hispano-visigoda, mientras que otros lo relacionan con el concepto de la entimasia (el trono vacío).

Tipologías de Templos Carolingios

Los templos carolingios presentan diversas tipologías:

  • Templos contra-absidiados (con reminiscencias del norte de África, siglo IV).
  • Templos con transepto doble.
  • Templos con nave única y cabecera triple.

El Westwerk: Un Elemento Distintivo

El Westwerk (también conocido como triturrium o anteiglesia) es un cuerpo arquitectónico característico del arte carolingio. Se trata de una estructura de varios pisos que antecede a la basílica, a modo de nártex. Ejemplos notables de Westwerk se encuentran en Reims, Hildesheim y el Monasterio de Corvey.

El Monasterio de Corvey: Un Ejemplo de Westwerk

El Monasterio de Corvey (Corbeia Nova), fundado por Wala, primo de Carlomagno, entre 822 y 844, es un monasterio benedictino que incorpora un Westwerk añadido entre 873 y 885. Este Westwerk, casi una iglesia-pórtico, estaba dividido en dos pisos. La tribuna superior ha sido objeto de debate, sugiriéndose que podría haber sido utilizada por el emperador durante sus visitas a la abadía, reflejando el vínculo entre la Iglesia y el poder imperial en la época carolingia. Algunos estudiosos relacionan esta estructura con las iglesias cluniacenses posteriores.

Entradas relacionadas: