Arquitectura Barroca y Pintura de Velázquez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

San Carlo alle Quattro Fontane

Francesco Borromini

1634-1666

Tipo: Iglesia

Materiales: Ladrillo y estuco

Estilo: Barroco

Ubicación: Roma

Hospicio del Ave María y San Fernando

Pedro de Ribera

1721-1726

Tipo: Hospicio

Materiales: Ladrillo y piedra

Estilo: Barroco

Ubicación: Madrid

Estasis de Santa Teresa

Gian Lorenzo Bernini

1647-1652

Tipo: Escultura exenta

Materiales: Mármol

Estilo: Barroco

Tema: Religioso

Ubicación: Iglesia de Santa María de la Victoria, Roma

Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago

Fernando de Casas Novoa

1738-1749

Estilo: Barroco compostelano

Materiales: Granito

Fragua

Aparece en escena la figura de Apolo-Helios como joven rubio de piel blanca que con los rayos del sol y manto dirado parece iluminar todo el tallar, así pues, contrasta con las figuras de Vulcano y sus ciclopes representados como trabajadores de piel morena, como vulgares mortales. Solo el fuego de la chimenea y el hierro al rojo vivo compiten en luminosidad con el dios. El resplandor de llamas recorta los cuerpos de dos herreros que observan incrédulos a Apolo. En la obra se perciben detalles de raíz clásica como el herrero de espaldas que recuerda a las estatuas romanas de héroes, así como la anatomía clásica del herrero. Predomina el dibujo y la individualización de los personajes que crean un friso de posturas diversas y expresiones que denotan incredulidad por la noticia de Apolo. El escenario resulta verosímil gracias al trabajo detallado de los objetos representados. Vulcano se encuentra precisamente forjando una armadura para Marte, según la moda coetánea al pintor. Se trata de un episodio burlesco.

Lanzas

Velázquez concibió la composición como una serie de personajes ante un decorado, el fondo recrea la ciudad de Breda entre incendios y humareda. La llave de la ciudad es el centro de la composición cerrada en la que domina la pincelada por encima del dibujo. Detrás del general Ambrosio se acumulan soldados españoles con sombreros y lanzas que dan nombre al cuadro. Tras Justino, el gobernador holandés, están soldados holandeses con lanzas más cortas y posiciones variadas. El escorzo del caballo en el lado español se equilibra con el caballo de frente en el lado holandés. La mirada y el gesto amable de Ambrosio contrasta con el hieratismo que caracterizaba a los protagonistas de las pinturas de batallas. La gran verosimilitud y la mirada del personaje que cierra el cuadro por la derecha hace pensar al espectador que está presenciando la escena junto al artista. Se pintó para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro ilustrando victorias del ejército español.

Hilanderas

Obra realizada en óleo sobre lienzo pintado por Velázquez en 1657 para el montero del rey, Pedro de Arce, que se encuentra en el museo del Prado. En el lienzo observamos lo que a simple vista parece una escena de taller, "pintura de género", ya que en el primer plano tenemos a una serie de mujeres hilando en la rueca y preparando hilos. Al fondo se observan 3 mujeres vestidas como nobles contemplando un tapiz en el que aparece representado un motivo mitológico.

Entradas relacionadas: