Arquitectura Barroca Española: Características y Principales Exponentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Arquitectura Barroca en España

Características

En España, la arquitectura barroca evolucionó desde los sobrios modelos herrerianos hasta la exuberancia decorativa del churrigueresco. Las iglesias presentaban una sola nave con capillas entre contrafuertes, siguiendo el modelo jesuita. Las fachadas se fueron recargando progresivamente con hornacinas, frontones partidos y columnas salomónicas.

El Barroco en la Primera Mitad del Siglo XVII

Juan Gómez de Mora, prolongó la herencia herreriana en obras como la iglesia de la Encarnación en Madrid y la fachada de la iglesia de la Clerecía en Salamanca. Francisco Bautista diseñó la catedral de San Isidro de Madrid, con una sola nave y capillas cubiertas por una cúpula de madera.

Mediados del Siglo XVII

La decoración se enriqueció con elementos naturalistas. Alonso Cano destacó por la fachada de la Catedral de Granada, dispuesta como un arco de triunfo.

El Siglo XVIII

La arquitectura se sumergió en una vorágine decorativa. José de Churriguera dio nombre al estilo churrigueresco, caracterizado por retablos arquitectónicos con estípites y columnas salomónicas. Sus hermanos Alberto y Joaquín representaron la culminación de este estilo.

Alberto de Churriguera diseñó la Plaza Mayor de Salamanca, cerrada y porticada con arcos de medio punto. Pedro de Ribera siguió la estela churrigueresca en Madrid con obras como el puente de Toledo y el Hospicio.

Otros Importantes Arquitectos Barrocos del XVIII

  • Narciso Tomé: Transparente de la Catedral de Toledo
  • Jaime Bort: Fachada de la catedral de Murcia
  • Leonardo Figueroa: Palacio de San Telmo de Sevilla
  • Casas Novoa: Fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago

Arquitectura Borbónica

Paralelamente al barroco decorativo, se desarrolló la arquitectura borbónica, caracterizada por su sencillez y sobriedad. Juvara y Sacchetti construyeron el Palacio Real de Madrid, con fachadas italianizantes. Otras obras significativas fueron el Palacio de La Granja y el Palacio de Aranjuez.

Entradas relacionadas: