Arquitectura Barroca: Características, Ejemplos y Análisis de la Basílica de San Pedro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Arquitectura Barroca

La arquitectura barroca se caracteriza por sus perspectivas monumentales que amplifican la imagen del poder, permitiendo desfiles y manifestaciones religiosas masivas. Las plazas se convierten en centros urbanos dominados por edificios principales (iglesias o palacios) y decorados con fuentes, obeliscos y estatuas. Las fachadas de los edificios se diseñan en función del espacio circundante, con predominio de decoraciones elaboradas, líneas curvas, volutas, frisos y arcos de diversas formas. Se mantienen las plantas rectangulares tradicionales, pero también aparecen plantas elípticas, circulares y mixtas.

Las formas geométricas definidas del Renacimiento dan paso a la riqueza decorativa y la variación óptica lograda mediante el uso de la luz.

Lorenzo Bernini destacó en escultura y arquitectura barroca.

Basílica de San Pedro

La Basílica de San Pedro se erige sobre el lugar donde el apóstol Pedro fue crucificado e incinerado. Su tumba se encuentra debajo del altar mayor. Fundada por Constantino en 324, fue reconstruida en el siglo XVI por maestros del Renacimiento como Bramante, Miguel Ángel y Bernini. La nave mide 218 metros de largo y la cúpula es la más grande del mundo, con una superficie de 21.477 metros cuadrados.

En la parte superior de la fachada se encuentra el ático con ocho ventanas decoradas con pilastras. Sobre el ático hay una balaustrada con 13 estatuas, incluyendo a Cristo Redentor, Juan el Bautista y once de los doce apóstoles (excepto San Pedro). La basílica tiene capacidad para 20.000 fieles y su interior está adornado con magníficos mosaicos.

Los muros exteriores, excepto la fachada principal, consisten en superficies planas separadas por pilastras. El interior cuenta con 45 altares y 11 capillas que albergan valiosas obras de arte.

La Cúpula

Diseñada por Miguel Ángel, la cúpula fue completada por Giacomo della Porta y Doménico Fontana unos 20 años después de su muerte. Se eleva a 132,50 m sobre el nivel del suelo y tiene una circunferencia de 92 m.

El Baldaquino

Este altar monumental, formado por cuatro columnas retorcidas de estilo salomónico, fue construido entre 1624 y 1634. Tiene 29 metros de altura y está hecho de mármol veteado, bronce y estuco dorado. Cuatro brazos curvos se extienden hacia arriba y hacia adentro, rematados por una esfera y una cruz.

La entrada principal se accede por una amplia escalinata que conecta la basílica con la Plaza de San Pedro. En el centro de la plaza se encuentra el antiguo obelisco egipcio del circo de Nerón. La plaza está rodeada por cuatro hileras de columnas toscanas coronadas por una balaustrada decorada con 140 esculturas de santos y padres de la Iglesia. Este conjunto arquitectónico simboliza los brazos de la Iglesia que acogen a todos los católicos y exalta la figura del Papa como representante de Dios en la Tierra.

Entradas relacionadas: