Arquitectura y Arte del Renacimiento Italiano: Quattrocento y Cinquecento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
El Quattrocento: Los Inicios del Renacimiento
Filippo Brunelleschi: El Pionero
Filippo Brunelleschi sienta las bases del nuevo estilo renacentista. Su obra más emblemática, la cúpula de la catedral de Florencia (Santa María del Fiore), marca el inicio de la arquitectura renacentista. Aunque utiliza un sistema de contrarresto medieval, la cúpula destaca por su elegancia y proporciones, gracias a su apuntamiento y al tambor octogonal sobre el que se asienta. En las iglesias de San Lorenzo y el Espíritu Santo, Brunelleschi elimina las formas medievales, utilizando elementos constructivos y decorativos básicos: la columna y la pilastra (decoradas con capiteles corintios o compuestos) reemplazan al pilar y al baquetón, los arcos son de medio punto y las bóvedas se adornan con grandes casetones. En la arquitectura civil, destaca el Hospital de los Inocentes.
Leon Battista Alberti: Teoría y Práctica
Leon Battista Alberti, otro gran arquitecto florentino, destaca tanto por su obra teórica como por sus construcciones. La iglesia de San Andrés de Mantua, con su fachada inspirada en los arcos de triunfo romanos, presenta una sola nave cubierta con bóveda de cañón, capillas laterales y una cúpula en el crucero. En el Palacio Rucellai, Alberti introduce pilastras entre las tres plantas de orden clásico, creando una fachada con un orden geométrico donde la horizontalidad se rompe con la verticalidad de las pilastras.
Donatello: La Expresión Humana en la Escultura
Donatello no se limita al relieve, sino que también crea esculturas de bulto redondo, abarcando una gran variedad de géneros escultóricos. Su principal interés es la figura humana en todas sus facetas. Es un maestro en la representación de la alegría infantil, como se aprecia en su obra "Cantoria". Su "David", el primer desnudo en bronce del Renacimiento, muestra a un adolescente con formas casi sin deformar, idealizando la juventud y la belleza. Destaca también por su sensibilidad y mirada penetrante.
Fra Angelico: La Espiritualidad en la Pintura
Fra Angelico es un pintor esencialmente religioso. Sus obras, de temática religiosa, se caracterizan por su pureza y serenidad. Da importancia al uso del oro y al alargamiento de las figuras, aunque su sentido del volumen es propio del Quattrocento. No siempre muestra el dolor y la tragedia en sus obras, como se puede observar en "El Descendimiento".
El Cinquecento: La Madurez del Renacimiento
Donato Bramante: Grandeza y Armonía
Donato Bramante se siente atraído por la grandiosidad, la simplicidad y la armonía de la arquitectura romana. Su obra más destacada de este periodo es el Templete de San Pietro in Montorio, donde sobre unas gradas descansan columnas dóricas. Otra obra importante es el proyecto original para la Basílica de San Pedro, donde superpone dos galerías: la inferior con arcos de medio punto y la superior con columnas jónicas. Julio II le encarga la construcción del nuevo templo, con una planta de cruz griega, buscando la simetría y la proporción.
Miguel Ángel Buonarroti: La Ruptura del Equilibrio
Miguel Ángel Buonarroti se centra en el juego de volúmenes, rompiendo con el equilibrio y la armonía clásicos. Destacan sus trabajos en la fachada de la iglesia de San Lorenzo y en la Capilla de los Medici. En la Basílica de San Pedro, Miguel Ángel modifica el proyecto de Bramante, introduciendo mayor dinamismo. La cúpula, que descansa sobre un tambor con columnas pareadas y frontones curvilíneos y triangulares alternados, es su aportación más significativa.
Leonardo da Vinci: El Genio Universal
Leonardo da Vinci, un auténtico humanista, abarca tanto la investigación científica como la práctica artística. Como artista, se interesa por el cuerpo humano, tanto en su anatomía interna como en su expresión y movimiento. Su obra se caracteriza por la complejidad de las composiciones y la riqueza de movimientos. Sus principales preocupaciones son la interrelación de las figuras y el uso de la luz y la sombra (claroscuro). Leonardo reemplaza el suave paso de la superficie iluminada a la sombra y los colores vivos por el "sfumato", una técnica que difumina los contornos y crea una atmósfera envolvente.
Miguel Ángel: Pintor y Escultor
De su periodo florentino destaca la "Sagrada Familia", con una gran complejidad y riqueza de movimientos. El desnudo en movimiento, el dramatismo y el vigor de sus figuras son sus principales características. Julio II le encarga la decoración de la Capilla Sixtina, donde pinta escenas del Génesis en la bóveda. Posteriormente, pinta el "Juicio Final", donde un Dios desnudo, con un brazo poderoso en alto, está rodeado de gigantes aterrorizados. Esta obra representa una inmensa masa humana que se mueve con un dramatismo apoteósico.