Arquitectura y Arte: Catedrales Góticas y Obras Maestras del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Este documento explora ejemplos destacados de arquitectura gótica y obras maestras del Renacimiento, abarcando desde la construcción de catedrales hasta la creación de pinturas icónicas.

Catedrales Góticas

Catedral de León

  • Fecha: 1205-1302
  • Arquitectos: Henry, Simon, J. Pérez.
  • Características:
    • Tres pórticos ojivales con esculturas en jambas, arquerías y tímpanos.
    • Gran rosetón con vidrieras sobre el pórtico.
    • Fachada con dos torres góticas.
    • Interior: Cuerpo principal de tres naves (central más alta), transepto y ábside que prolonga el transepto en dos tramos rectos.
    • Bóvedas de crucería y nervios de arcos que se convierten en finas columnas adosadas.
    • Arcadas, triforio y claristorio.
    • Aproximadamente 1200 m² de vidrieras con ventanas que representan árboles y flores.

Catedral de Barcelona

  • Fecha: 1298-1420
  • Características:
    • Planta longitudinal de tres naves, con la nave central el doble de ancha que las laterales.
    • Girola con nueve absidiolos tras un falso transepto.
    • Dos capillas por tramo, abiertas a las naves laterales.
    • Cubierta de bóvedas de ojivas con nervios combados.
    • Gran cimborrio octogonal cubierto por bóveda estrellada.

Catedral de Toledo

  • Arquitecto: Juan Guas (influencia).
  • Fecha: 1495
  • Características:
    • Una nave con capillas entre contrafuertes.
    • Coro alto en los pies sobre la bóveda, sirviendo de vestíbulo y altar elevado sobre gradas.
    • Crucero con cimborrio con bóveda de crucería, mientras que los tramos de la nave tienen bóvedas estrelladas.
    • Motivos heráldicos en muros exteriores e interiores, incluyendo el escudo de los Reyes Católicos.
    • El transepto no sobresale en planta.

Catedral de Reims

  • Fecha: 1211-1311
  • Características:
    • Tendencia a la verticalidad.
    • Tres pisos con puertas de acceso.
    • Rosetón enmarcado con arco apuntado, decorado con estatuas (en lugar de tímpano esculpido).
    • Galería con tribuna.
    • Dos torres sin agujas caladas.
    • Fachada de sillería.
    • Contrafuertes y numerosas vidrieras.

Sainte-Chapelle

  • Arquitecto: Pierre de Montreuil
  • Fecha: 1242-1248
  • Características:
    • Edificio de dos plantas.
    • La planta superior se alza sobre la inferior, con una única nave.
    • Casi sin muros, predominando las vidrieras y el rosetón, separados por esbeltas columnas.
    • Vidrieras con colores religiosos: azul, rojo y amarillo.
    • Bóvedas de crucería, con estrellas doradas sobre fondo azul, descansando el peso en baquetones por los nervios.

Escultura Gótica

Anunciación y Visitación (Fachada del crucero de Reims)

  • Fecha: 1230-60
  • Características:
    • Tallado en piedra, con policromía.
    • Realismo y naturalismo, con rostros expresivos.
    • Compuesta por dos escenas:
      • Anunciación: Ángel con sonrisa y María sin expresión, con pliegues rectos en la ropa.
      • Visitación: María e Isabel embarazadas, con contrapposto y conversación gestual, ropajes profundos.

Tímpano Sarmental

  • Fecha: 1230-40
  • Características:
    • Portada con esculturas en altorrelieve, hechas en piedra.
    • Frontalidad y composición jerárquica.
    • Tema apocalíptico, con tímpano delimitado por arquerías.
    • Parteluz con la figura de un obispo.
    • Eje simétrico que divide la composición, con Cristo e imágenes de obispos.

Retablo de Miraflores

  • Artista: Gil de Siloe
  • Fecha: 1496-9
  • Características:
    • Tallado en madera, policromado y dorado.
    • Rueda angélica que enmarca a Cristo crucificado.
    • Esquema geométrico preciso, dividido en dos cuerpos rectangulares con base circular.
    • Representa la vida de Cristo.

Obras Maestras del Renacimiento

Huida a Egipto

  • Lugar: Capilla Scrovegni de Padua
  • Técnica: Fresco
  • Características:
    • Basado en el Evangelio de Mateo.
    • Figuras no frontales, de espaldas o perfiladas.
    • Paisaje montañoso y agreste, más realista.
    • Mayor viveza y expresión.
    • Naturalismo en los vestidos.
    • Movimiento sugerido por las patas del asno y la figura de José.

Matrimonio Arnolfini

  • Fecha: 1434
  • Técnica: Tabla al óleo
  • Características:
    • Figuras bien encajadas.
    • Perspectiva lograda a través de la ventana.
    • Juego con la luz.
    • Colores vivos y alegres.

Descendimiento de la Cruz

  • Fecha: 1435
  • Técnica: Óleo sobre madera
  • Características:
    • Tema central: la cruz vacía y el cuerpo de Jesús.
    • Figuras a los lados, incluyendo la Virgen María.
    • Movimiento de Jesús, que parece escultórico.
    • Ropajes y claroscuro con efectos lumínicos.
    • Simbolismo religioso.

El Jardín de las Delicias

  • Fecha: 1510-1515
  • Técnica: Óleo sobre tabla, tríptico
  • Características:
    • Progresión del pecado y el castigo.
    • Derecha: Creación y origen del pecado.
    • Central: Placeres y lujuria.
    • Izquierda: Castigo en el infierno.
    • Minuciosidad en los detalles.
    • Colores: Paraíso (amarillo y verde), central (rojo), infierno (negro y rojo).

Entradas relacionadas: