Arquitectura en la Antigua Grecia: Contexto, Características y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Contexto Socio-Histórico de la Antigua Grecia

En el siglo XII a. C., los dorios invadieron Grecia y se establecieron en el Peloponeso tras dominar a los aqueos. Muchos de los anteriores habitantes de Grecia huyeron ante su llegada hacia las islas y las costas de Asia Menor. A partir del siglo VIII a. C., los griegos empezaron a fundar colonias por todo el Mediterráneo, lo que permitió el desarrollo del comercio y facilitó el contacto con otras culturas. Los griegos se organizaban políticamente en polis. Atenas había llegado en el siglo V a. C. con Pericles a la democracia, sistema basado en el gobierno del pueblo y en la igualdad entre los ciudadanos.

Los griegos compartían una lengua, una cultura y una religión común. Eran politeístas. Sus dioses eran representados en forma humana y los imaginaban dotados con las mismas virtudes y defectos de los hombres, a los que podían ayudar o castigar. Les rendían culto en templos y santuarios, lo que unía a todas las polis griegas. Era una religión sin dogmas ni sacerdotes.

Fueron los griegos los primeros en intentar dar una respuesta racional a los misterios del hombre y la naturaleza mediante la filosofía. Concebían el mundo como un cosmos ordenado y bello. Existía armonía entre el orden humano y el divino. El arte debía reflejar esa belleza a través de la armonía y el equilibrio. Para Platón, “la medida y la proporción realizan en todas partes la belleza y la virtud”. La belleza, la bondad y el bien tienen una naturaleza ideal común.

Tipos de Arquitectura en la Antigua Grecia

El artista o arquitecto estaba poco reconocido en la época arcaica; se le consideraba un artesano. Sin embargo, en el periodo clásico y en el helenístico adquirió mayor prestigio. Los materiales utilizados eran la piedra y el mármol. Los edificios estaban policromados, aunque se han perdido los restos de color por el paso del tiempo. Hasta la época clásica, la mayoría de los edificios tenían finalidad religiosa: templos y tesoros de los santuarios. Tenían en cuenta deformaciones o correcciones ópticas (curvatura de las columnas, inclinación de la columna hacia adentro); esto se hacía para que fuese visto desde el exterior. El soporte que utilizaban era la columna, tratada como una forma estética, casi como si fuera una escultura.

Era una arquitectura arquitrabada, al basarse en una estructura de líneas horizontales y verticales. Estaba basada en la proporción y la simetría, y esto les llevó a la utilización de módulos. Repiten los elementos de manera rítmica, lo que se aprecia en el friso y en la alternancia masa-hueco.

El Templo Griego

El templo es de dimensiones reducidas; está destinado a albergar la estatua de la divinidad. De planta rectangular, consta de una sala central, con la estatua de la divinidad, de un pórtico y de una sala de las ofrendas.

El templo se puede clasificar según estén colocadas las columnas:

  • Templo in antis: tiene en el frente dos columnas y los muros laterales se prolongan hasta el nivel de las columnas.
  • Próstilo: columnas ante una de las fachadas.
  • Anfipróstilo: columnas ante las dos fachadas.
  • Díptero: rodeado de doble fila de columnas.
  • Períptero: columnas rodeando el templo.

También se puede clasificar según el número de columnas:

  • In antis (2)
  • Tetrástilo (4)
  • Hexástilo (6)
  • Octástilo (8)
  • Decástilo (10)

Otros Edificios Importantes

  • Teatro: edificio destinado a representaciones escénicas y musicales. Levantado sobre la falda de una colina, consigue una acústica excelente. Consta de hemiciclo o auditorio, la orchestra de forma circular donde se colocaba el coro.

  • Gimnasio: edificio destinado al ejercicio físico.

  • Palestra: formaba parte del gimnasio, tenía planta cuadrangular y estaba destinado a ejercicios gimnásticos.

  • Los santuarios: en ellos se celebraban los Juegos Olímpicos.

  • Ágora: plaza pública en el centro de la ciudad griega, rodeada de edificios porticados, que servía de lugar de mercado, de reunión y de celebración de asambleas ciudadanas.

Obras Más Significativas de la Arquitectura Griega

  • El Partenón (Periodo Clásico, siglo V a. C.): dedicado a la diosa Atenea Parthenos, templo de estilo dórico y octástilo, construido por orden de Pericles en la Acrópolis de Atenas. Los frontones relatan las historias mitológicas del nacimiento de Atenea y la lucha de Atenea y Poseidón.

  • El Altar de Pérgamo (Periodo Helenístico): dedicado a Zeus. Construido para conmemorar la victoria del rey de Pérgamo. De estilo jónico, realizado en mármol.

  • Erecteion (Periodo Clásico, siglo V a. C.): posterior al Partenón, es un templo jónico. Está dedicado a varios dioses.

  • Templo de Artemisa en Éfeso (Periodo Arcaico, siglo VI a. C.): no se conserva actualmente. De orden dórico y hexástilo.

Entradas relacionadas: