Arquitectura de los Almacenes Carson Pirie Scott en Chicago
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Arquitectura de los Almacenes Carson Pirie Scott
Los almacenes Carson se construyeron entre dos calles. La planta de estos es rectangular, aunque la esquina presenta una forma redondeada que conecta las dos fachadas del edificio. Sobre esta planta, el arquitecto construyó seis pisos más, pero en épocas posteriores se añadieron más plantas, respetando siempre la estructura modular de la construcción.
Estructura y Materiales
Los almacenes Carson responden a la construcción por esqueleto basada en la utilización del hormigón armado, que permite mayor compresión, más plasticidad y mejor resistencia al fuego, exigencia casi imprescindible en los edificios de la época. Se emplea una estructura de acero y hormigón para levantar el edificio, que no es visible y que sirve para sostener el conjunto. Así se consiguen unos interiores diáfanos, amplios, sin más distorsiones que las columnas de soporte que se encuentran en las diferentes plantas y que se convierten en el principal elemento sustentante. Estas columnas tienen fustes lisos y llamativos capiteles.
La Fachada y sus Elementos
Por otra parte, una de las principales aportaciones de los almacenes es la ventana apaisada, prueba de que el muro se ha liberado de la función de soporte. La horizontalidad de las ventanas y de las bandas que dividen los pisos atenúa la sensación de altura del edificio.
Respecto al exterior, hay que destacar que en la parte inferior, dos plantas con amplios escaparates concentran la escasa decoración del edificio. La ornamentación de motivos vegetales que recubre los marcos de ventanales y puertas está realizada en hierro fundido. Encontramos una red excepcional de hierro colado que muestra numerosos motivos de ornamentación vegetal inspirados en el Art Nouveau.
Esta elegante y profusa decoración aporta dinamismo al exterior del edificio. Las ventanas de estas dos primeras plantas se encuentran también enmarcadas por esta decoración, como si fueran un ornamentado marco, y además los vidrios están situados al mismo nivel de la fachada. La parte más elaborada de esta zona corresponde a la puerta de entrada que Sullivan situó justamente en la esquina de dos calles principales.
Las Ventanas Superiores
Sobre estos dos primeros pisos se levantan el resto de plantas cuyo diseño exterior es el resultado de la combinación de líneas verticales y horizontales que forman un entramado reticular en el que se distribuyen las numerosas ventanas del edificio. En este sentido, el elemento más relevante son las ventanas que llegaron a denominarse “ventanas Chicago”. Se trata de ventanas horizontales que se hunden en la estructura reticulada de acero. Todas son iguales, excepto las que se encuentran en el cuerpo semicilíndrico de la esquina, ya que estas últimas son verticales, siendo, por tanto, el contrapunto de las que se encuentran en las dos fachadas. La horizontalidad de las ventanas y de las bandas que dividen los pisos atenúa la sensación de altura del edificio.