Arquitectura de Adolf Loos y Le Corbusier
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB
Adolf Loos
Arquitectura despojada y purista. Plantea el rechazo al ornamento y delito. Considera que Viena, ciudad tradicionalista, descubre que ahí está el modelo a seguir para la modernidad, arquitectura despojada, que se plantea en términos de una espacio apto para lo que es el hombre moderno. Planteaba un estilo de vida.
Villa Karma
Arquitectura despojada, planteada en términos de ningún tipo de ornamentación, se maneja en términos de volumen, es una arquitectura purista, geométrica. Tiene un ritmo previsible, no hay ruptura ni cambios en lo que es el tratamiento de la fachada. Basamento, desarrollo y remate dentro de un lenguaje geométrico.
Teoría del revestimiento: Loos
Comprende el papel decisivo que en la calidad del ambiente desempeñan las propiedades de los materiales de la superficie del revestimiento: color, granos, luminosidad y grosor. Loos concibe la forma como punto terminal de una cadena lógica que parte de la materia, la forma se convierte en soporte del revestimiento.
Le Corbusier
Orígenes teóricos del racionalismo: (“La forma sigue a la función”) materialidad, función / uso, forma / expresión. El Partenón, ejemplo de la antigüedad de los principios de: Medida Orden, Belleza. Modelo estándar, realidad industrial, mimesis conceptual y formal.
Purismo
Mucha arquitectura de Le Corbusier tiene la misma morfología de sus cuadros. Planteo de una pintura absolutamente objetiva. Rigor geométrico. Trazado regulador. Elección de objetos de relación poética. (objetos de la naturaleza y artificiales) Alianza entre el arte y la producción industrial.