Arquitectura y Acústica del Teatro Griego de Epidauro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Origen y Estructura del Teatro Griego
El género teatral es de creación griega y el edificio que alberga el espectáculo también es una construcción típicamente griega. Consta de tres partes esenciales:
- Escena
- Orquesta
- Graderío
Partes Principales del Teatro
La Escena
La escena se encuentra a nivel de tierra y en ella se emplean decoraciones giratorias en forma de prismas triangulares.
La Orquesta
La orquesta es la parte dedicada al coro; tiene planta circular y en el centro se alza la estatua dedicada a Dionisio, dios en cuyo honor se celebra la fiesta.
El Graderío
El graderío tiene planta semicircular, rodeando en parte a la orquesta.
El Teatro de Epidauro: Un Ejemplo Emblemático
El teatro más famoso es el de Epidauro, construido en el siglo IV a.C. Se utilizó un desnivel natural del terreno de 24 metros para edificar una concha de 135 metros de diámetro que se divide en dos zonas.
Distribución del Graderío en Epidauro
La parte inferior del hemiciclo está dividida en 12 cuneus con una treintena de gradas cada uno, mientras que en la zona superior se hallan 22 cuneus con 20 gradas cada uno. En total podía albergar hasta 15.000 espectadores que disponían de dos tipos de asientos:
- Los del pueblo, consistentes en las propias gradas.
- Los de las personalidades políticas, con respaldo y brazos.
Detalles del Escenario y Proscenio
En la escena, sobre la parte anterior del proscenio, apoyaban 18 columnas jónicas y las superficies interpuestas estaban pintadas. El proscenio tenía dos protuberancias a ambos lados que servían de sostén para las escenografías laterales. En el proscenio, sobre el logeion (balcón en el que aparecían los actores), actuaban los actores y en la orquesta el coro. El fondo del logeion estaba cerrado por las candilejas.
Contexto Religioso y Entorno
En los teatros se celebraban representaciones que eran un homenaje religioso en honor del dios del vino y de la inspiración, Dionisio. Así, el teatro de Epidauro se integra en un gran santuario del dios de la medicina, Asclepio, en el que los enfermos encontraban ayuda divina para su curación.
Desde las tribunas superiores se aprecia el paisaje maravilloso que envuelve al santuario. Los espectadores en la antigüedad podían apreciar el paisaje con sus edificios sagrados sin ser molestados por los rayos solares.
Conservación y Autenticidad
El teatro no sufrió ninguna de las intervenciones que alteraron los otros teatros de la antigua Grecia durante el dominio romano. Por esto, el teatro del santuario de Epidauro es considerado como el más bello y genuino.
Acústica y Visibilidad
Desde tempranos inicios, los teatros griegos y posteriormente los romanos se preocuparon por perfeccionar la proyección de las voces de los actores hacia la audiencia. Los actores utilizaban máscaras para incrementar la expresión facial y al mismo tiempo amplificar sus voces. La audiencia se mantenía próxima al escenario.
Es seguro que la mayor parte de los teatros antiguos tenía una acústica bastante mediocre; solo algunos de ellos alcanzaron fama de gran perfección acústica. Para amortiguar el eco se instalaron vasijas de barro bajo los asientos, que contribuyeron a la excelente acústica del teatro.
Características Arquitectónicas para la Acústica y Visibilidad
La forma típica de abanico de los teatros griegos abarcaba en este caso 210º. Esto implica que tanto la visibilidad como las condiciones acústicas en las zonas situadas a ambos extremos de la plataforma circular eran menos favorables que en las zonas restantes. Esas localidades se reservaban para los extranjeros, para los espectadores que llegaban tarde a la representación y para las mujeres.
Otra característica de los teatros griegos era la fuerte pendiente de sus gradas, normalmente entre 20º y 34º. Estos elevados valores eran beneficiosos para lograr buenas visuales desde todos los puntos de las gradas y para obtener mayores ángulos de incidencia de los sonidos directos y reflejados.
La altura del escenario no superaba los 3,50 m.
El Teatro de Epidauro en la Actualidad
Actualmente, el teatro de Epidauro es conocido en todo el mundo, porque cada verano desde 1954 se realiza el "Festival de Epidauro". En su escenario, los actores del Teatro Nacional de Atenas representan las tragedias y las comedias clásicas. Miles de espectadores llegan de todas partes de Grecia y del exterior para participar de la celebración del festival.