Explora la vida y obra de los arquitectos más destacados que han moldeado el panorama arquitectónico mundial. Desde los pioneros del modernismo hasta los innovadores del deconstructivismo, descubre sus tendencias, obras más importantes y características relevantes.
| Nombre del Arquitecto | País de Origen | N-M | Tendencias Arquitectónicas | Obras Más Importantes (Fecha) | Características Relevantes | 
|---|
| Philip Johnson | EE. UU. | 1906 - 2005 | Modernismo, Postmodernismo | Glass House (1949), AT&T Building (1984) | Innovador en el uso de vidrio, precursor del postmodernismo. | 
| Alvar Aalto | Finlandia | 1898 - 1976 | Funcionalismo, Orgánico | Paimio Sanatorium (1933), Finlandia Hall (1971) | Integración con el entorno, uso de madera y materiales naturales. | 
| Félix Candela | España | 1910 - 1997 | Estructuralismo, Organicismo | Iglesia de la Virgen Milagrosa (1953), Los Manantiales (1958)  | Domos y estructuras hiperbólicas, técnicas innovadoras en concreto. | 
| Jørn Utzon | Dinamarca | 1918 - 2008 | Expresionismo Orgánico | Ópera de Sídney (1973), Casa Kingo (1956) | Diseño inspirado en formas naturales, uso de luz y geometría. | 
| Eero Saarinen | Finlandia - EE. UU. | 1910 - 1961 | Modernismo, Neofuturismo | Gateway Arch (1965), TWA Flight Center (1962). | Líneas curvas y futuristas, énfasis en funcionalidad y escultura. | 
| Kenzo Tange | Japón | 1913-2005 | Metabolismo, Modernismo | Ayuntamiento de Tokio (1991), Gimnasios de Yoyogi (1964) | Integración de tecnología y naturaleza, estructuras modulares y adaptables, diseño futurista | 
| Aldo Rossi | Italia | 1931-1997 | Neorracionalismo | Cementerio de San Cataldo (1971), Teatro del Mundo (1980) | Uso de formas geométricas puras, recuperación de elementos históricos y simbólicos, diseño racional y contextual | 
| Robert Venturi | Estados Unidos | 1925-2018 | Posmodernismo | Vanna Venturi House (1964), Guild House (1963) | Rechazo al modernismo estricto, uso de elementos decorativos eclécticos y simbología arquitectónica | 
| Mario Botta | Suiza | 1943-presente | Posmodernismo, Neorracionalismo | Museo de Arte Moderno de San Francisco (1995), Catedral de Évry (1995) | Geometría rigurosa, materiales tradicionales, integración con el contexto y fuerte identidad cultural | 
| Rem Koolhaas | Países Bajos | 1944-presente | Deconstructivismo, Modernismo tardío | Casa da Música (2005), CCTV (2008) | Formas experimentales y complejas, exploración de espacios inusuales, enfoque en urbanismo y cultura | 
| Oscar Niemeyer | Brasil | 1907-2012 | Modernismo, Expresionismo | Catedral de Brasilia (1970), Palacio de la Alvorada (1958) | Uso de curvas y formas orgánicas, líneas limpias y expresivas, enfoque en lo escultórico y monumental | 
| Zaha Hadid | Irak/Reino Unido | 1950-2016 | Deconstructivismo | Centro Heydar Aliyev (2012), Museo MAXXI (2009) | Diseño fluido y dinámico, formas futuristas, uso de tecnología avanzada en construcción | 
| Frank Gehry | Canadá/EE. UU. | 1929-presente | Deconstructivismo  | Museo Guggenheim Bilbao (1997), Walt Disney Concert Hall (2003) | Diseño fragmentado y escultórico, materiales poco convencionales, formas abstractas y orgánicas | 
| Santiago Calatrava | España | 1951-presente | Expresionismo estructural | Ciudad de las Artes y las Ciencias (1998), Estación del World Trade Center (2016) | Diseño inspirado en formas naturales, estructuras escultóricas, uso de ingeniería avanzada en arquitectura | 
| Daniel Libeskind | Polonia/EE. UU. | 1946-presente | Deconstructivismo | Museo Judío de Berlín (2001), One World Trade Center (2014) | Diseño simbólico y emotivo, formas geométricas fragmentadas, exploración de temas históricos y culturales | 
Norman Foster  | Reino Unido | 1935-presente | Alta tecnología | 30 St Mary Axe (2004), Hearst Tower (2006) | Uso de tecnologías avanzadas, sostenibilidad, diseño elegante y futurista, estructura funcional y eficiente | 
