Arqueología: Explorando el Pasado Humano y la Cultura Material

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Introducción a la Arqueología: Descifrando el Pasado Humano

La arqueología (del griego ἀρχαίος 'viejo' o 'antiguo', y λόγος 'estudio') es la ciencia que investiga las culturas del pasado a través de la interpretación de sus vestigios materiales. Para la arqueología, cualquier resto material es digno de estudio, ya que es a través de su examen como podemos deducir los datos que nos permitirán conocer la sociedad y cultura en que fueron creados (monumentos, obras de arte, utensilios, documentos, entre otros).

La arqueología es una ciencia social autónoma que estudia a los seres humanos a través de su cultura material.

Objetivo de la Arqueología

El objetivo principal de la arqueología es conocer el pasado del ser humano a través del estudio de los restos materiales. Sin embargo, estos vestigios no revelan su significado por sí mismos; somos nosotros quienes les otorgamos sentido a partir de las evidencias y de la interpretación contextual.

Fuentes de la Arqueología

La investigación arqueológica se nutre de diversas fuentes de información, clasificadas principalmente en textuales, bibliográficas y monumentales. Además de estas, hoy en día, podemos recurrir a otras disciplinas auxiliares que prestan ayuda fundamental a la arqueología, tales como la numismática, la epigrafía, la paleografía, la geografía, entre otras.

1. Fuentes Textuales

Los textos que han perdurado desde la antigüedad hasta nuestros días son numerosísimos. Pese a ello, se da la paradoja de que solo ha llegado a nuestras manos aproximadamente un 10% de lo escrito.

2. Fuentes Bibliográficas

Aunque desde tiempos inmemoriales ha habido numerosos autores y textos relativos a la historia, no fue hasta el siglo XIX, con la fundación del Instituto Arqueológico Alemán de Roma, que estos textos comenzaron a ser recopilados y clasificados sistemáticamente en grandes bibliotecas. A partir de la constitución de esta institución pionera, se crearon otras entidades similares (institutos, academias, etc.) como la Pontificia Academia, la francesa, la inglesa, la americana, entre otras. En Roma y otras ciudades se han fundado bibliotecas especializadas, siendo los alemanes los más antiguos en este campo y quienes poseen la colección especializada más extensa.

3. Fuentes Monumentales

Estas son las fuentes sobre las que trabajan directamente los arqueólogos. Se pueden distinguir dos categorías principales:

  • a. Yacimientos Arqueológicos

    Ya sean excavados o no, se conservan en su lugar original. A estos yacimientos se suman los monumentos arqueológicos aislados (arcos, monumentos fúnebres, etc.). El arqueólogo debe conocer el monumento y los yacimientos en su entorno, pero también debe familiarizarse con otros yacimientos similares, tanto nacionales como internacionales, que presenten semejanza con el objeto de estudio. Esto es crucial para establecer un método de investigación adecuado y llegar a conclusiones válidas. No puede limitarse a un solo ejemplo, sino que ha de comprender la globalidad de los contextos.

  • b. Materiales Extraídos de Yacimientos Arqueológicos

    Todos los materiales que se extraen de los yacimientos arqueológicos se custodian generalmente en los fondos de los museos, y las piezas más significativas son expuestas al público. Dado que los fondos de cada museo y el conjunto de todos ellos son inabarcables y difícilmente accesibles en su totalidad, cada institución (o museo) realiza catálogos e inventarios para conocer y difundir sus colecciones, tanto a profesionales como al público en general; no hay museo sin catálogo.

Carácter Científico de la Arqueología

La arqueología adquiere un papel científico fundamental, pues consiste en recopilar información que es posteriormente interpretada. A partir de esta, se establecen hipótesis que son contrastadas con nueva información (proveniente del propio yacimiento o de restos encontrados en otros contextos). Posteriormente, se establecen conclusiones que permiten reconstruir una imagen del pasado. Una reconstrucción, en todo caso, sujeta a constante revisión y perfeccionamiento.

Arqueología e Identidad Cultural

Uno de los roles más tradicionalmente asignados a la arqueología es su contribución a la formación de la identidad cultural. La identidad no es un concepto meramente subjetivo; se materializa en la realidad concreta a partir de su aceptación y de la capacidad de ejercer una voluntad transformadora. Cuando está debidamente desarrollada, se expresa en modelos de comportamiento socialmente aceptados y conducentes a formas superiores de desarrollo; en caso contrario, las condiciones para el progreso se dificultan.

Entradas relacionadas: