ARN y duplicación del ADN: conceptos básicos y procesos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB
ARN: no compone a los cromosomas
Se clasifica en:
- ARN mensajero (ARNm): copia la información para una proteína y la lleva desde el núcleo hasta el retículo endoplasmático.
- ARN ribosomal (ARNr): junto con las proteínas ribosomales compone a los ribosomas.
- ARN de transferencia (ARNt): forma bases consigo mismo para conformar una estructura en forma de cruz y transportar los aminoácidos hasta el ribosoma.
Duplicación del ADN
- Hipótesis conservativa: planteaba que cada banda del ADN, llamadas bandas madres, servían como molde para sintetizar bandas nuevas, pero al final estas se volvían a unir, es decir, que las bandas nuevas quedaban juntas.
- Hipótesis semiconservativa: las bandas madres servían de molde para sintetizar bandas hijas, pero al final cada una quedaba unida a una hija.
- Hipótesis distributiva o dispersante: las bandas madres servían de molde para las bandas hijas, pero para ello se segmentaban, eran duplicadas y los segmentos se unían al azar, formando una colección de segmentos.
Duplicación semiconservativa del ADN
Se debe desenrollar la banda y por su longitud se requiere de enzimas especializadas para realizar este proceso:
- Helicasa: abre las bandas al separar las bases nitrogenadas.
- SSB: se unen a los extremos de la horquilla de replicación para evitar que las bandas vuelvan a unirse.
- Topoisomerasa: libera la tensión de los extremos de la horquilla de replicación.
- ARN polimerasa (ARNpol): sintetiza el primer o cebador.
- ADN polimerasa III (ADNpol): sintetiza la banda complementaria de ADN.
- ADN polimerasa I: elimina los cebadores y los sustituye por ADN.
- Ligasa: Une los segmentos del ADN.