La Armonía entre Fe y Razón: Las Pruebas de la Existencia Divina en Santo Tomás

Enviado por karla y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

1. La Relación entre Fe y Razón en Santo Tomás de Aquino

Para Santo Tomás de Aquino, la distinción filosófica y teológica se divide entre el orden natural y el sobrenatural. El orden natural procede de la razón humana y tiene carácter demostrativo, mientras que el orden sobrenatural proviene de la revelación y la fe, siendo un conocimiento que, en parte, es oscuro, ya que algunas de sus verdades están al alcance de la razón y otras no.

Ambos órdenes provienen de Dios, por lo que no puede haber contradicciones entre ellos. La interacción entre estos dos conocimientos da lugar a la Teología: la revelación permite guiar a la razón para que no cometa errores, y la razón, a su vez, sirve a la fe para aclarar los misterios de la revelación.

2. La Cuestión de la Existencia de Dios

Podríamos considerar que la existencia de Dios puede ser perceptible por la razón, de modo similar a cómo percibimos verdades evidentes, como que un triángulo tiene tres lados. Estas verdades son evidentes para nosotros cuando las comprendemos.

Sin embargo, algunos filósofos (como Anselmo de Canterbury) creen que la existencia de Dios puede demostrarse basándose en supuestos similares al ejemplo del triángulo. No obstante, la existencia de Dios no se nos presenta con la misma claridad intrínseca, por lo que la afirmación "Dios existe" no es evidente para nosotros de manera inmediata.

3. Las Cinco Vías o Pruebas de la Existencia de Dios

La demostración de la existencia de Dios, según Santo Tomás, no es evidente por sí misma para las facultades humanas. Debemos llegar a Dios partiendo de lo más conocido para nosotros: la experiencia sensible.

Las Cinco Vías:

a) Punto de Partida (Observación Empírica):

  • 1. Por el Movimiento: Los sentidos nos muestran que en el mundo hay cosas que cambian o se mueven.
  • 2. Por la Causalidad Eficiente: En el mundo sensible, observamos una subordinación de causas eficientes.
  • 3. Por la Contingencia de los Seres: Las cosas pueden existir y no existir; son contingentes.
  • 4. Por los Grados de Perfección: En la naturaleza, existe una jerarquía de valores o perfecciones.
  • 5. Por el Orden y la Finalidad del Universo: Hay cosas que carecen de conocimiento y, sin embargo, obran por un fin.

b) Principio Metafísico (Axioma o Principio Racional):

  • 1. Todo lo que se mueve es movido por otro.
  • 2. No hay nada que sea causa de sí mismo.
  • 3. Los seres contingentes no tienen el principio de su existencia en sí mismos.
  • 4. Lo perfecto no puede tener su origen en lo imperfecto, sino en algo aún más perfecto.
  • 5. Las cosas que carecen de conocimiento solo pueden tender a un fin si alguien que entiende las dirige.

c) Imposibilidad de las Series hasta el Infinito:

  • 1. En la serie de motores, no se puede proceder indefinidamente.
  • 2. En las causas eficientes, no es posible proceder indefinidamente.
  • 3. No es posible una serie indefinida de seres relativamente necesarios.

d) Término (Conclusión sobre la Existencia de Dios):

  • 1. Debe haber un Primer Motor no movido por nadie.
  • 2. Debe existir una Causa Eficiente Primera.
  • 3. Debe existir un Ser Absolutamente Necesario.
  • 4. Debe existir un Ser Perfectísimo.
  • 5. Debe existir un Ser Inteligente que dirija a todas las cosas naturales hacia su fin.

Entradas relacionadas: