Armonía Facial y Dental: Parámetros Clave para el Diseño de la Sonrisa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,88 KB
Estética Dental y Facial: Principios de Armonía
Principios de Estética Facial
La evaluación estética comienza con la observación de los elementos faciales al momento de la **anamnesis** tanto en el plano frontal como sagital, estudiando los **tercios faciales**, los cuales deben estar balanceados.
La Relación entre Labios y Dientes en Reposo
El promedio de exposición de los **incisivos superiores** con el labio en descanso de una mujer de 30 años es de **3.5 mm**. Sin embargo, tradicionalmente en la enseñanza del enfilado de dentaduras totales (adulto mayor) se señala que deben mostrarse **2 mm** del borde de los dientes con el labio en reposo. Por lo tanto, lo ideal en una persona joven es entre 2 y 4 mm, puesto que la realidad es que, al llegar a mayor edad, los **tejidos blandos** tienden a un proceso natural de descenso.
La Estética de la Sonrisa
¿Qué debe verse al sonreír el paciente?
En una **sonrisa estética**, los bordes de los dientes superiores siguen una línea convexa paralela al labio inferior (la **línea de la sonrisa**), generalmente paralela al horizonte. Comúnmente, en una vista frontal, del incisivo central al molar existe una línea curva hacia arriba. Si no es así, en una dentición completa, puede deberse a una disminución en la **curva de Spee** inferior, solo corregible con ortodoncia; otra razón es la **extrusión dentaria superior** por falta de antagonistas.
Definición de la Línea de la Sonrisa
La **Línea de la sonrisa** se refiere a una línea imaginaria que se extiende a lo largo de los bordes incisales de los dientes anteriores maxilares, la que debería imitar la curvatura del borde superior del labio inferior al sonreír.
Longitud del Labio Superior y Tipos de Línea Labial
El labio superior, medido desde el punto sub-nasal a su borde inferior, tiene una longitud promedio entre **19 y 22 mm**. Si el labio superior es corto (menos de 18 mm), se incrementa el espacio inter-labial y se expone más la superficie de los dientes anteriores.
Existen tres tipos de línea de labio superior, según la exposición de los dientes anteriores al sonreír:
- Línea baja: El labio superior expone los dientes en no más del 75%.
- Línea media: El movimiento labial muestra del 75 al 100% de los dientes anteriores, así como las **papilas gingivales interproximales**.
- Línea alta: Los dientes anteriores se exponen totalmente durante la sonrisa, y también una banda gingival.
Corredor Bucal (Espacio Negativo)
En una sonrisa, surge un **espacio oscuro** (espacio negativo) entre la superficie externa de los dientes superiores y la comisura labial, que forman el **corredor bucal**. Estos espacios laterales negativos, que resultan de la diferencia existente entre el ancho del arco superior y la amplitud de la sonrisa, están en **proporción áurea** con respecto al segmento dentario anterior (relación de 1,0 a 0,68, respectivamente) y enfatizan externamente el principio de **proporción regresiva** de aparición de los dientes.
Proporciones Dentarias y Referencias Verticales
Proporción Dentaria Individual (PDI)
La **Proporción Dentaria Individual (PDI)** se obtiene dividiendo el ancho de la corona (mesiodistal) por su longitud (gingivoincisal). Se ha señalado que los incisivos centrales maxilares tienen un ancho promedio entre **8,3 y 9,3 mm** y una longitud entre **10,4 y 11,2 mm** en un diente sin desgaste incisal.
Línea Media
La **Línea media** se refiere a la interfaz de contacto vertical entre los dos incisivos centrales maxilares. Esta debería ser perpendicular al plano incisal y paralela a la **línea media facial**. Discrepancias menores entre las líneas medias facial y dental son aceptables y en muchas ocasiones no son apreciables.