Armonía de clases peron
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB
Revolución del Parque
Las causas son que la Clase Media quería obt participación en el poder y quería que se termine el R.O.C. Entonces la U.C conducida por Alem y Mitre organizaron esta revolución en 1890 y lo único que lograron fue la destitución de Celman y a este le sucedíó Pellegrini.
Medios y objetivos de la UCR
La INTRASIGENCIA (no aceptaba cargos en el gob), la ABSTINENCI ELECTORAL (no votaba ni se postulaba en elecciones) y la REVOLUCIÓN (sacar al poder por medio de la fuerza). Los obj eran que haya participación de toda la ciudadanía en elecciones y que la clase media pueda acceder al poder y obtener cargos.
Economía Triangular
Arg. Era el ángulo mas débil pq este dependía de que GB le compre pord. Primarios y nosotros a ellos prod. Manufacturados ya que no estábamos industrializados (inversión de cap). Con la 1GM GB empezó a fabricar prod. Bélicos por lo que empezaron a comprarnos y vendernos poco. Nuestro merc. Era vulnerable. EEUU desplazó a GB, no participo de esta ''guerra'' y solo le proveía a GB. Permitíó que se forme una econ. Triang. En la que Arg. Le compraba prod. Manuf. A EEUU ya que GB no nos podía vender pq estaba en fuerra. Después EEUU instala fábricas industriales y tienen una política proteccionista por lo que no nos compran y esto provoca un Déficit.
Golpe de E
Acción violenta llevada a cabo por fuerzas militares que busca quedarse con el Gob. De un E.
1930
Había gran descontento social y había doble crisis. En lo econ. La crisis del modelo agroexportador provocó el cierre de mercados y al no tener prod. Manufacturados pq GB estaba en crisis, hizo que la gente se vaya del campo a la ciudad a buscar empleo. No había dinero para sustentar el orden público. Y en lo pol. Hubo una crisis porque los opositores (conservadores, PSI, la prensa, el ejército, los antipersonalistas) se juntaron en contra y formron un golpe cívico-militar y derrocaron a Yrigoyen por la crisis inst. Y const., ya que había muchísimo desempleo y en las elecciones de diputdos cayeron un 16% de apoyo. Yrigoyen al estar debilitado, el 6 de sep. De 1930 es derrocado por Uriburu quien encabezó este golpe.
Restauración Conservadora - Década Infame
Al período de 1930-1943 se lo denominó como Década Infame porque en el poder-gobierno estaban personas que no eran 100% apoyados por el pueblo y pq este período se caracterizó por el uso del fraude electoral, la exclusión política, la corrupción y represión frente a distintos sectores, pero mayormente frente a los obreros. También a este período se lo denominó como Restauración Conservadora pq estos llegan al poder y logran tener influencia pol. Y participación, es más, este sector pudo llegar al poder gracias al golpe de E. De 1930. Podemos relacionar a la RC y DI pq estos sectores con mucho dinero y de la élite, accedieron al poder gracias al golpe y se mantuvieron allí por el uso del fraude PATRIÓTICO (electoral) y también hubo corrupción, violencia, tratos preferenciales donde beneficiaban a pocos.
Pacto Roca-Runciman
La crisis alteró todos los circuitos mundiales del comercio y las finanzas. El cierre de las econ. Y la aplicación del proteccionismo provocó una reacción generalizada. Inglaterra disminuyó la cuota del prod. Prim. Importados de Arg., en particular la de la carne. La situación era tan grave que Justo envió a Londres a Roca y en Mayo de 1933 se firmó un tratado con el inglés Runciman. Este pacto fue para que Arg. Siga vendiendo carnes a FB y para que GB nos venga manufacturas como carbón y textil que lo necesitábamos.
Este acuerdo fue desfavorable para Arg. Ya que nos veíamos obligados a gastar las divisas obtenidas por las ventas, con lo cual los ingleses se garantizaban mercados seguros para sus propias exportaciones y servicios. También se monopolizó el transporte y se controlaba la salida monetaria a través del Banco Central. Perón: En 1943 Perón asume en el ministerio de Fuerra y formaba parte del GOU. Perón creía que una política social que beneficiara a los trabajdores sería mas efectiva par combatir el comunismo. A fines de 1943 el Gob. Pone a Perón al mando de la S. De T. Y P.
Tuvo un acercamiento a los obreros, le dió negociaciones colectivas, sanciónó el estatuto del peón, les otorgó jubilaciones, descanso dominical, vacaciones pagas, aguinaldo, etc. Perón quería lograr la A. D. Clases, es decir, una sociedad en las que todos los sectores se integraran en un proyecto común. Las medidas dispuestas por Perón en materia social no fueron vistas con agrado por diversos sectores. La oposición decía que Perón buscaba un régimen fascista. Los empresarios y terratenientes consideraban que las leyes laborales afectaban sus intereses y realizaron huelgas. Desarrolló una política de fuerte intervención estatal en la economía y las cuestiones sociales que le dio un apoyo popular grande. En 1949
Perón impulsó una reforma constitucional para obtener la reelección y asegurar algunos principios de su política.
Perón tenía buenas relaciones con la IGLESIA y con las fuerzas armadas
La iglesia lo apoya por temor al avance comunista y porque en 1943 se implementa la educación religiosa. Perón se consolidó como el candidato de una alianza social conformada por la gran mayoría de los trabajadores de la clase obrera industrial. Para apoyar la candidatura de Perón se creó un Partido Laborista. Perón inició una gira electoral. Y por su parte la oposición integrada por las clases medias y altas se nucleó en la Uníón Democrática que incluía a la UCR, el Partido Demócrata Progresista, el Partido Socialista y Comunista.
Perón asumíó en su 1era Presidencia en el contexto de la posguerra. Existían divisas acumuladas debido a varios años de balanza comercial favorble. Al finalizar el conflicto, los precios de los productos agropecuarios subieron lo que contribuyó a aumentar el saldo a favor. Se había desarrollado una industrialización sustituta de importaciones. Este proceso continuó y se profundizó ya que las importaciones disminuyeron por las dificultades para el transporte marítimo y la menor producción de las economías centrales. - Entendida como un plan de reformas sociales que elevaba el nivel de vida de los trabajadores. Se tomaron desiciones como la sanción del Estatuto del Peón, el establecimiento de las vac. Pagas, un salario mínimo, tribunales de trabajo para resolver conflictos laborales, etc. Para intervenir en esta materia se creó el Ministerio de Trabajo.
El papel de Eva
En la política social del peronismo, se encargó personalmente de la ayuda social para los sectores populares, especialmente para los mas desprotegidos. Creó la Fundación Eva Perón, desde la cual sostuvo un contacto directo con quienes solicitaban asistencia social. La acción de Eva Perón y su discurso político beneficiaros de esta acción social la llamaban ''Evita'' y la consideraban el símbolo de la Justicia. Eva ganó popularidad por la obra de su fundación y su relación con los trabajadores sindicalizados