Aristóteles: Vida, Obra y Fundamentos Filosóficos Clave
Enviado por evyxu y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Aristóteles: Vida y Obra
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira. Su padre era médico y es probable que lo iniciase en el estudio de la medicina, y es por eso por lo que quizás se deba el especial interés que Aristóteles va a tener a lo largo de su vida por el estudio de los seres vivos. Cuando tiene 17 años, llega a Atenas y entra en la Academia como estudiante, donde estuvo 20 años. A partir de ahí comienza un período de viajes para él, y en 347, con algunos colegas de la Academia, se dirige a Asos, donde permanece 3 años. Durante este tiempo, se dedicó fundamentalmente al estudio de las ciencias naturales y puede ser que a una intensa actividad política, también. Luego de un tiempo, Aristóteles fue reclamado por el rey Filipo para ocuparse de la formación de su hijo Alejandro, que tan solo tenía 13 años. En 335 a.C. regresó a Atenas acompañado de sus discípulos para fundar un centro nuevo de investigación, el llamado Liceo, al mando del cual estuvo 12 años.
Hilemorfismo
Existen distintos tipos de cambio, en los que intervienen 2 factores de cambio: la materia y la forma. A lo que permanece en el cambio, Aristóteles le llama materia y a lo que cambia, forma. El cambio puede definirse como la adquisición por la materia de una forma que inicialmente no tenía. La teoría por la que la materia y la forma no pueden estar separadas se llama hilemorfismo.
Hay 2 tipos de materias o sustancias:
- Substancia primera: sin forma (el apeiron de Anaximandro).
- Substancia segunda: materia con forma determinada.
La Física
Con Aristóteles, la física recupera el estatus científico que había perdido anteriormente con Platón. Estudia la naturaleza (physis) de tal forma que los seres naturales son seres dotados de movimiento propio. Presenta el movimiento como un dato empírico, incuestionable, frente a Parménides que negaba el movimiento. En este ámbito, Aristóteles diferencia 2 tipos de ser:
- Ser en acto: sustancia tal y como la conocemos en un momento determinado, lo que un ser es.
- Ser en potencia: conjunto de posibilidades que tiene una sustancia para ser algo distinto de lo que es, lo que puede ser. "Ser en potencia es un tipo de no ser".
Quedando el movimiento de tal manera que es el paso de ser en potencia a ser en acto. Solo hay movimiento mientras hay potencialidad, es decir, posibilidad. Por tanto, la potencia sería a la materia (la materia pura posibilidad) como el acto es a la forma.
Tipos de Cambio
Paralelamente, Aristóteles hizo una clasificación de los tipos de cambio:
- Cambios sustanciales: consisten en el paso de una sustancia a otra. En estos cambios, la materia primera permanece.
- Cambio accidental: consiste en la sustitución de una forma por otra. Este tipo de cambio a su vez se divide en:
- Cambio cualitativo
- Cambio cuantitativo
- Cambio local (actualmente el movimiento)