Aristóteles: Metafísica de la Sustancia, Acto y Potencia

Enviado por xacobN y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Metafísica Aristotélica: Ser, Sustancia, Acto y Potencia

Aristóteles aborda la metafísica a través de conceptos fundamentales como ser, sustancia, accidente, acto y potencia. Estos elementos son cruciales para comprender su visión del mundo y el cambio.

Sustancia y Accidente

La sustancia es definida como el "ser" que existe en sí mismo, sin necesidad de adherirse a otro. Es la entidad particular, el ser individual. En contraste, el accidente es un "ser" que no existe por sí mismo, sino que debe adherirse a una sustancia para complementarla.

Teoría Hilemórfica: Materia y Forma

Aristóteles propone que todo ser material está compuesto de materia y forma. Estos son dos aspectos diferentes del mismo ser, discernibles a través del conocimiento intelectual. Esta concepción se conoce como teoría hilemórfica.

Acto y Potencia: El Problema del Cambio

Para abordar el problema del cambio, Aristóteles integra las perspectivas de Parménides y Heráclito. Parménides sostenía que no existe el movimiento, pues el ser es uno, inmóvil y eterno. Heráclito, por otro lado, consideraba el eterno devenir. Aristóteles unifica estos extremos con los conceptos de acto y potencia.

Principios del Cambio

  • Ser en Acto (Forma): Es lo que un ser es en un momento preciso.
  • Ser en Potencia (Materia): Es la capacidad que posee un ser para llegar a ser algo distinto.

El cambio, o movimiento, es explicado como el paso de la potencia al acto. Aristóteles define el cambio como cualquier modificación de los seres en su forma de ser o en sus relaciones.

Elementos del Cambio

En todo cambio intervienen tres principios:

  1. Materia (Inmutable): El sustrato que persiste a través del cambio.
  2. Privación: La ausencia de una forma que se poseía y se pierde.
  3. Adquisición: La obtención de una nueva forma.
Tipos de Cambio
  • Cambio Sustancial: Modifica la sustancia o esencia del ser. La materia prima permanece inmutable, constituyendo el ser final. Incluye la generación (creación de un nuevo ser) y la corrupción (cese de la existencia de un ser).
  • Cambio Accidental: Modifica algún accidente de un ser, sin alterar su esencia. Los accidentes que pueden cambiar son la cantidad, la cualidad o la relación de distancia (movimiento local).

Aristóteles clasifica los cambios según afecten la forma sustancial o la forma accidental, dentro del marco de la teoría hilemórfica.

Naturaleza y las Cuatro Causas

La naturaleza se define como el conjunto de seres naturales dotados de movimiento. Su estudio corresponde a la física, que examina las realidades sometidas al cambio. Aristóteles analiza la naturaleza investigando las causas que producen cualquier hecho o fenómeno.

Causa y Efecto

La causa es todo aquello que interviene en la constitución de un ser o en su movimiento. El efecto es la realidad resultante de la actividad de esa causa.

Las Cuatro Causas

Aristóteles distingue cuatro tipos de causas:

  • Causa Material: Aquello de lo que está hecho algo (intrínseca).
  • Causa Formal: Aquello que hace que un ser sea tal ser (intrínseca).
  • Causa Eficiente: El agente que genera el cambio (extrínseca).
  • Causa Final: El objetivo que induce a una causa agente (extrínseca).

La causa eficiente es el agente que, con su actividad, genera el cambio o movimiento. La causa final es el objetivo o la meta que motiva a una causa agente inteligente a actuar.

Entradas relacionadas: