Aristóteles: Metafísica, Física y la Teoría Hilemórfica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Aristóteles
El Filósofo de Estagira
Aristóteles, el mejor alumno de Platón, nació en Estagira (Grecia), pero pasó la mayor parte de su vida en Atenas. Su trabajo se caracteriza por la interrelación entre la metafísica y la física. Algunas de sus obras más importantes son: Ética a Nicómaco, El órgano, Metafísica, Física y Política.
La Sustancia y la Teoría Hilemórfica
Aristóteles define el ser como sustancia, que es "aquello que hace que algo sea algo y que se diferencia de otra cosa". Una de sus teorías más importantes es la Teoría Hilemórfica, según la cual todo es sustancia menos una cosa (Dios). Toda sustancia está compuesta por materia y forma.
Materia
La materia es aquello de lo que está hecho algo. Es pura potencia y no se puede tocar. Es el Arjé, como lo llamaban los presocráticos. Es la materia original, a partir de la cual se crea la materia que podemos tocar.
Forma
La forma sería el molde, la actualidad del ser, el presente de algo, el auténtico ser metafísico de algo. Por eso Aristóteles llama forma a la esencia del ser. De ahí que la forma aristotélica se parezca a la idea platónica. La diferencia es que la idea se encontraría en un mundo paralelo que para Aristóteles no existe.
Accidentes
Según Aristóteles, a toda sustancia la acompañan accidentes, que son las características y propiedades de la sustancia que sí se puede ver y tocar. Por eso lo empírico de un objeto serían los accidentes que recubren a la sustancia, y esta sería una hipótesis, ya que al no ser empírica no se puede demostrar.
Movimiento
Además de los accidentes, la sustancia tiene otra característica: el movimiento. Todo lo que es algo tiene la característica de que se está moviendo. El movimiento aquí tendría el significado de cambio y se define así: "El movimiento es el paso de la potencia al acto". Según Aristóteles, el acto es el presente y la potencia es la posibilidad de llegar a ser. Por eso, a diferencia de Newton, que entiende el movimiento como desplazamiento, para Aristóteles el movimiento es algo mucho más amplio.
Tipos de Cambio
- Cambio locativo: es el desplazamiento.
- Cambio sustancial: cuando algo deja de ser algo y se transforma en otra cosa, porque hay una modificación de la sustancia.
- Cambio accidental: se refiere a la modificación de alguna característica, por lo que el objeto sigue siendo el mismo.
Para Aristóteles, el movimiento se produce cuando algo o alguien lo provoca, es decir, no se hace solo. Esta es la característica imprescindible del movimiento.
Causas
Otro tema importante para Aristóteles son las causas. Para llegar a comprender el ser no es suficiente con la sustancia, la materia, la forma, los accidentes, la potencia o el acto, sino que también hay que considerar las causas de ese ser.
- Causa material: la materia original a partir de la cual se crea lo que podemos tocar.
- Causa formal: el molde o forma metafísica.
- Causa eficiente: el agente que realiza el cambio.
- Causa final: la más importante porque se refiere a la finalidad, la intención.
Metafísica y Física: El Sistema Geocéntrico
La metafísica está muy relacionada con la física en la obra de Aristóteles. Desde él hasta Copérnico (hoy día ya no está vigente) se entendía que el centro del universo era la Tierra. Es el sistema geocéntrico, según el cual la Luna, las estrellas y los demás cuerpos del universo giraban alrededor de la Tierra. Las órbitas eran circulares y tenían un movimiento circular uniforme. Se pensaba que el cosmos era finito, como una esfera de cristal a la que estaban pegadas las estrellas y donde se terminaba. Y todo lo que había dentro serían sustancias, pero no todas serían iguales. Hay tres tipos:
Sustancia del Mundo Sublunar
Todo lo que hay dentro de la órbita de la luna. Según Aristóteles, todo lo que hay en este mundo, en el que existe la degeneración, está formado por la superposición de los cuatro elementos de Empédocles: agua, aire, tierra y fuego. La teoría de los lugares naturales de Aristóteles dice que cuando un elemento está obligado a estar en un sitio que no es el suyo, tiende a ir a su lugar natural. Este forzar de los elementos es lo que hace que se muevan.
Sustancia del Mundo Traslunar
Desde la órbita lunar hasta la esfera de las estrellas fijas. Aquí el movimiento es perfecto, no tiene rozamiento y todo funciona de manera armónica. Había elementos como el éter.
Motor Inmóvil
Está fuera de la esfera de estrellas fijas. Sería Dios, no tendría materia, solo forma, por lo que no puede nacer, morir ni envejecer. No tendría potencia, estaría siempre en acto. Esto hace que el motor inmóvil sea perfecto y eterno. Ordena, pero no crea, y lo que ordena lo hace con movimiento. Él pone la finalidad. Es el motor inmóvil, pero no es movido por nadie.