Aristóteles: La Justicia como Virtud Social y Fundamento del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Justicia Aristotélica: Fundamento de la Vida en Sociedad

En el Libro V de la Ética a Nicómaco, Aristóteles desarrolla una exposición detallada de la justicia, considerándola como una virtud fundamental para la vida en sociedad. La justicia es presentada como la virtud más completa, ya que no solo ordena la acción correcta para uno mismo, sino también en relación con los demás. En este contexto, la justicia se vincula directamente con el derecho, puesto que las leyes buscan garantizar un orden equitativo en la comunidad. Aristóteles distingue dos tipos principales de justicia:

Tipos de Justicia según Aristóteles

  1. Justicia General o Legal

    Es aquella que abarca todas las virtudes y se identifica con el cumplimiento de la ley. Una persona justa en este sentido es aquella que vive conforme a lo que establece el ordenamiento jurídico y que, en consecuencia, contribuye al bien común. En este punto, el derecho y la justicia se identifican parcialmente, ya que lo justo se corresponde con lo legal.

  2. Justicia Particular

    Se subdivide en dos categorías esenciales:

    • Justicia Distributiva

      Se encarga de la distribución de bienes y honores según el mérito de cada individuo dentro de la sociedad. La equidad es fundamental en este tipo de justicia, pues busca dar a cada uno lo que le corresponde según una proporción geométrica.

    • Justicia Correctiva o Conmutativa

      Opera en las relaciones privadas y busca restaurar la igualdad cuando ha habido un perjuicio. Se aplica en los contratos, los delitos y las relaciones comerciales. Su función es reparar el daño causado y devolver a cada uno lo que le pertenece, aplicando una proporción aritmética.

En este esquema, el derecho juega un papel esencial, pues es el medio por el cual la justicia se materializa en la organización de la polis.

La Noción de Equidad (Epieikeia) y la Corrección de la Ley

Aristóteles también introduce la noción de equidad (epieikeia), que permite corregir la aplicación estricta de la ley cuando esta, por su generalidad, no contempla adecuadamente un caso particular. De este modo, la equidad asegura que la justicia se adapte a las circunstancias específicas.

Distinción entre Lo Justo Natural y Lo Justo Legal

Para comprender la relación entre justicia y derecho, Aristóteles establece una distinción crucial:

  • Lo Justo Natural: Son principios universales e inmutables de justicia que existen independientemente de las leyes positivas.
  • Lo Justo Legal: Son aquellas disposiciones creadas por el legislador, que pueden variar según el contexto histórico y político.

Esta distinción es clave para entender la relación entre justicia y derecho: no todo lo legal es necesariamente justo, y el derecho debe ser interpretado con equidad para cumplir su verdadera función.

Problemas Filosóficos y Relevancia Actual

Uno de los principales problemas que aborda Aristóteles es si la justicia es una virtud individual o una relación social, llegando a la conclusión de que la justicia solo tiene sentido en la relación con los demás (es imposible cometer injusticia contra uno mismo). Además, explora la cuestión de la reciprocidad y la proporción en la justicia distributiva y correctiva, lo que plantea retos a la hora de establecer normas justas.

Las ideas de Aristóteles siguen siendo relevantes en la actualidad:

  • La justicia distributiva se refleja en los debates sobre igualdad de oportunidades y políticas de redistribución económica.
  • La justicia correctiva está presente en los sistemas legales modernos, que buscan reparar los daños causados por delitos y conflictos contractuales.
  • La equidad es una guía fundamental para la interpretación de las normas jurídicas, asegurando que el derecho se adapte a las particularidades de cada situación.

Conclusión: El Legado del Libro V

El Libro V de la Ética a Nicómaco ofrece una visión profunda de la justicia y su relación intrínseca con el derecho. Aristóteles nos muestra que la justicia no es solo el cumplimiento de la ley, sino también la aplicación equitativa de los principios de igualdad y proporcionalidad en la sociedad. Su exposición sigue siendo un punto de referencia clave para la filosofía del derecho y la teoría jurídica moderna.

Entradas relacionadas: