Aristóteles: Del Bien Individual al Bien Común en la Polis

Enviado por Marta y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Ética y Política en Aristóteles

La Ética: Ciencia del Fin Último del Hombre

La ética y la política pertenecen a las ciencias prácticas y tratan sobre cómo podemos vivir bien individual y colectivamente. Afectan a la acción. Su modo de proceder debe ser mucho más inductivo que el de las disciplinas teóricas y el carácter de sus razonamientos es mucho menos indudable y seguro. Es impropio de un hombre pedir a una ciencia que ofrezca lo que no puede dar.

El punto de partida de la Ética aristotélica es la intencionalidad de las acciones humanas. Considera que toda acción y toda elección tienden a algún fin, que es identificable con el bien. Afirma la existencia de un fin último que es querido por sí mismo y todos los demás fines son queridos por él.

Este fin último es la eudaimonía, que se debe entender como la actividad estable del alma ejercitada de acuerdo con la virtud. La eudaimonía consiste en hacer de la propia vida un logro, alcanzar el mayor desarrollo posible de todo lo que nos compete como seres humanos, de acuerdo con la excelencia. Quien logre el desarrollo estable de estos aspectos alcanzará la eudaimonía, también denominada bienestar.

La Virtud

La virtud es lo que nos hace buenos y es algo que reside en el alma. Las cosas que residen en el alma son de tres clases:

  • Pasiones: afectos que van acompañados de placer o dolor.
  • Facultades: capacidades que posibilitan ser afectados por las pasiones.
  • Hábitos: pautas o inclinaciones a obrar, adquiridas por repetición de actos libres.

Las virtudes son hábitos de obrar equilibrado; son un hábito selectivo de término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por la decisión de un hombre prudente.

Tipos de Virtudes

Aristóteles diferencia dos tipos de virtudes:

  • Las dianoéticas: perfeccionan el entendimiento y son enseñables, como la sabiduría, la sabiduría práctica (prudencia) y la sabiduría productiva o arte.
  • Las morales o éticas: consisten en el hábito de término medio y no son enseñables.

La Política

Prioridad y Carácter Natural del Estado

Para Aristóteles, la política es la ciencia más importante, porque busca el bien de la ciudad. El carácter natural de la ciudad-estado y la sociabilidad por naturaleza del ser humano son las dos ideas centrales de su pensamiento político.

Considera que la ciudad es la comunidad perfecta de varias aldeas y su fin es vivir bien. El Estado es autosuficiente, mientras que el individuo, la familia y la aldea no lo son. El hombre es por naturaleza un animal social, comunitario, porque posee logos que le permite tener sentido del bien y del mal.

El fin del Estado es lograr el bien común de los ciudadanos. Para ser ciudadano, hay que participar en la administración de la justicia y en las tareas de gobierno para colaborar a que la ciudad-estado alcance su fin. Todas las formas de gobierno que contribuyan a este fin son legítimas.

Formas de Gobierno

Formas de gobierno válidas:

  • Monarquía
  • Aristocracia
  • Politeya

Formas de gobierno rechazadas:

  • Tiranía
  • Oligarquía
  • Democracia

Entradas relacionadas: