Aristóteles: Filosofía Natural, Cosmología, Metafísica y el Concepto del Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Filosofía Natural (Física)

Aristóteles define la naturaleza (physis) como movimiento, materia, forma o esencia y génesis. Todo ser natural está compuesto de materia (potencia) y forma (acto), según su teoría del hilemorfismo. La materia prima es indeterminada y base de los cambios, mientras la forma sustancial da identidad y orden al ser, y la forma accidental lo individualiza. El cambio es el paso de la potencia al acto. Aristóteles distingue entre cambio sustancial (creación de una nueva sustancia) y accidental (modificaciones superficiales como tamaño o color). Además, explica el cambio con cuatro causas: material (de qué está hecho), formal (qué es), eficiente (quién lo causa) y final (su propósito). Así, todo cambio implica permanencia en la materia y transformación en la forma.

Cosmología Aristotélica

Según Aristóteles, el cosmos es un sistema cerrado, finito, eterno y ordenado con un propósito (teleológico). En su cúspide está el Motor Inmóvil, acto puro que mueve todo sin moverse, como fin último del universo. Bajo él se encuentran el primer motor y las esferas celestes, formadas por éter o "quinta esencia", cuyo movimiento circular refleja equilibrio. El cosmos se organiza en dos partes: el orbe sublunar (tierra, agua, aire y fuego) y las esferas celestes. En la Tierra, los cuatro elementos tienden a su lugar natural: tierra y agua descienden (gravedad); aire y fuego ascienden (levidad). El movimiento natural es vertical y rectilíneo, mientras que los movimientos horizontales son violentos, causados por fuerzas externas.

Metafísica (Filosofía Primera), Teología y el “Ser”

La filosofía primera o sabiduría, según Aristóteles, estudia las causas últimas y se divide en:

Teología

Postula un Primer Motor Inmóvil, causa del movimiento sin cambiar él mismo. Es puro acto y forma, inmaterial y perfecto, que piensa en sí mismo.

Ontología

Estudia el ser en cuanto ser, más allá de aspectos particulares. Aristóteles sostiene que, para que algo pase de potencia a acto, debe ser movido por algo que ya está en acto. Si la cadena de causas fuera infinita, no habría movimiento actual. Por lo tanto, debe existir un Primer Motor que mueva sin ser movido, es decir, un ser inmóvil. Este Primer Motor es la causa final del movimiento y no cambia, ya que es pura forma y acto puro, sin materia ni potencia. Es perfecto y totalmente actual.

El Concepto del “Ser”

El "ser" se refiere a lo que existe, pero tiene diferentes significados según el contexto. Aristóteles distingue entre diez categorías del ser, siendo la sustancia la más importante, ya que es lo que existe por sí misma. Existen sustancias primeras (individuos concretos) y sustancias segundas (géneros y especies). Por lo tanto, "ser" no tiene un solo significado, sino varios relacionados con diferentes aspectos de la realidad.

Entradas relacionadas: