Aristóteles: Exploración de la Filosofía Natural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Aristóteles: Filosofía Natural
Hasta Aristóteles, las teorías sobre la física eran diversas. Para los presocráticos, era la totalidad (arkhé); para los sofistas, se oponía al nomos; y para Platón, lo real eran las ideas, subordinando la naturaleza a ellas. Sin embargo, Aristóteles opina que la naturaleza es aquello que tiene en sí mismo un principio de movimiento (paso de ser en potencia a ser en acto).
Hilemorfismo
El hilemorfismo es la teoría desarrollada por Aristóteles según la cual todo se compone de materia (hyle) y forma (morphé), las cuales no se pueden desligar. La materia es el sustrato indeterminado componente de todas las cosas físicas, es eterna y los cambios se producen al añadirles la forma; sólo llega a “ser” en unión a la forma. La forma es equivalente a la Idea e igualmente es universal y eterna, pero se diferencia de ellas en que no son nada aparte de la materia; los seres naturales tienen una forma que les hace ser lo que son, la cual en los seres vivos sería el alma. El compuesto entre ambas, materia y forma, da lugar a la sustancia primera, de la cual tienen origen, junto con otras sustancias simples, multitud de elementos.
El Cambio y las Causas
Como antes hemos dicho, según Aristóteles, la física trata de los seres que tienen en sí mismos un principio de movimiento, el cual lo define como el paso de ser en potencia a ser en acto. Afirma que podemos encontrar cuatro tipos de cambio:
- Sustancial: paso de una cosa a otra de distinta especie.
- Accidentales: la forma no se corrompe ni se genera.
- Cualitativos (physis).
- Cuantitativos.
- Locales.
Aristóteles añade cuatro causas por las que se producen estos movimientos o cambios. Encontramos una clara diferencia entre dos causas y otras dos:
- Causas Intrínsecas (afectan al cambio interiormente):
- Causa Material: de lo que está hecho algo.
- Causa Formal: explica la esencia y los géneros de la forma anteriormente comentada (sustanciales o accidentales).
- Causas Extrínsecas (afectan al cambio desde fuera):
- Causa Eficiente: el motor de cambio.
- Causa Final: el sentido del cambio, la finalidad.
Cosmología Aristotélica
En lo relativo a la cosmología, la cual sería de gran influencia posteriormente para el pensamiento islámico y el cristiano, Aristóteles establece una división del cosmos en tres planos de perfección ascendente:
- Plano Físico Terrestre: se dan todas las formas de movimiento o de cambios (sustanciales y accidentales) y todos los seres están estructurados por los principios de materia y forma.
- Plano Físico Celeste: abarca la esfera de la Luna y el espacio físico que queda fuera de ella, cuyas sustancias sólo realizan el movimiento circular (cambio local). Los astros, según Aristóteles, son las estrellas fijas, las estrellas errantes, el sol y la luna.
- Primer Motor Inmóvil o Dios: sustancia inmóvil, por lo que no pertenece al mundo físico, eterna, simple, es forma pura y acto puro (sin materia ni forma), el “ser” absoluto.
Conclusiones
La física de Aristóteles es cualitativa (el universo no puede expresarse en cantidades), finalista (todo se desarrolla conforme a un plan) y geocentrista (la tierra está en el centro del universo). Todos estos elementos serán rebatidos a partir del Renacimiento en la filosofía por Galileo, Kepler, Newton, Descartes,…